Día Mundial contra el Trabajo Infantil: una lucha urgente por los derechos vulnerados de los niños

12 de junio 2025, 9:07hs

Cada 12 de junio se conmemora el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, una fecha impulsada para visibilizar y denunciar la explotación que sufren millones de niños en todo el mundo. Lejos de una realidad aislada, el trabajo infantil sigue privando a niños del acceso a la educación, la salud y una vida plena, vulnerando sus derechos más elementales.

La efeméride fue impulsada en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible adoptados en 2015, y específicamente la meta 8.7, que insta a los Estados a erradicar el trabajo forzoso, eliminar las peores formas de explotación infantil y terminar con todas sus formas antes del año 2025. Sin embargo, la meta aún parece lejana: en numerosos países, muchos niños siguen trabajando desde edades tempranas, especialmente en contextos atravesados por la pobreza estructural.

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el trabajo infantil incluye tres categorías: las peores formas (como la esclavitud, trata y explotación sexual), actividades que impiden la educación y el desarrollo integral, y tareas que ponen en peligro el bienestar físico o mental de los menores.

Para combatir esta problemática, la acción colectiva es fundamental. Desde apoyar iniciativas de comercio justo hasta exigir políticas públicas efectivas, cada gesto cuenta. También es clave difundir esta fecha, generar conciencia y movilizar recursos para organizaciones que luchan contra el trabajo infantil.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar