Domingo 6 de Abril, 2025

La Legislatura debate proyecto para brindar alivio fiscal a la producción y los servicios

31 de marzo 2025, 19:54hs

El Ejecutivo provincial de Chaco envió a la Legislatura una iniciativa clave que propone modificaciones significativas al Código Tributario Provincial (Ley Nº 83-F). Este proyecto de ley, impulsado por el Subsecretario de Legal y Técnica, Julio Ferro, se presenta junto con la reforma de la Ley Tarifaria Provincial (Nº 299-F) y tiene como principal objetivo brindar "alivio fiscal para los distintos sectores productivos, industriales, comerciales y de servicios de la Provincia". Desde el Ejecutivo, se expresó que la propuesta busca además "reducir la litigiosidad a través de la claridad pretendida".

Uno de los puntos centrales de la reforma es la nueva definición de la responsabilidad solidaria para los agentes de percepción y recaudación, quienes ahora podrán ser sancionados por incumplimiento fiscal, una figura que antes solo aplicaba a los agentes de retención. Además, se busca ampliar la facultad de la Administración Tributaria Provincial (ATP) para designar agentes de recaudación del Impuesto de Sellos, equiparándola con la normativa vigente para el Impuesto sobre los Ingresos Brutos.

El proyecto introduce cambios importantes en diversos sectores. Se establece claramente que las exportaciones de servicios no estarán gravadas por el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, considerando exportación todo servicio cuya utilización efectiva se realice en el exterior. En cuanto a los contratos asociativos, se elimina la doble imposición para los integrantes de las UTE si la agrupación ya pagó el tributo, y se exime a las Agrupaciones de Colaboración de tributar por facturación interna a sus miembros.

El sector agropecuario también recibe un tratamiento especial, incorporando un artículo (130 bis) para regular las operaciones de canje de productos primarios y fijar una alícuota reducida en la venta de los productos obtenidos por canje. Para los acopiadores de productos primarios, se deroga el sistema de base imponible por diferencia entre compras y ventas, volviendo al cálculo sobre ingresos brutos totales pero con una alícuota reducida del 0,50%.

Finalmente, el proyecto también contempla la derogación de multas e infracciones desactualizadas, incluyendo la multa sobre el impuesto de sellos expresada en australes. Además, se unifican las regulaciones para los contratos de locación de inmuebles, excluyendo el IVA de la base de cálculo del impuesto de sellos cuando se detalle expresamente el monto neto y el tributo nacional. El Ejecutivo provincial solicitó la aprobación de la iniciativa, calificándola como un avance en la "modernización del sistema tributario".

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar