Mandá tu info, fotos, videos o audios al 3624-815204

El costo del gas golpea con más fuerza a las provincias sin red

28/01/2025 - 9:37

Compartí en redes:

En Argentina, cerca de 1,2 millones de personas dependen de la leña o el carbón para cocinar, mientras que millones más recurren a las costosas garrafas de gas. Salvador Gil, director de la carrera de Ingeniería en Energía de la Universidad Nacional de San Martín, advirtió que “los combustibles más caros son los que usan las personas de menores recursos, como el gas envasado o el kerosene”. Esto afecta especialmente a las provincias sin acceso a la red de gas, como el Chaco, donde las familias de bajos ingresos destinan gran parte de su presupuesto a la cocción de alimentos.

Según un estudio publicado por Gil en la revista Petrotécnica, el costo del kerosene puede ser hasta un 300% más caro que cocinar con electricidad. A esto se suma el posible aumento de las garrafas de gas de 10 kilos, cuyo precio podría escalar de 14.000 a 16.000 pesos en los próximos meses, acumulando un alza del 60% en apenas dos meses. Gil explicó que, además del impacto económico, “el uso de leña no solo implica un alto costo físico al recolectarla, sino también graves riesgos para la salud debido a los humos generados”.

Frente a esta crisis energética, Gil destacó técnicas como las ollas térmicas, una alternativa sencilla y económica para reducir el consumo. “Este método, que consiste en completar la cocción dentro de un recipiente aislado térmicamente, permite ahorrar hasta un 80% de energía”, detalló. Según el especialista, estas ollas pueden fabricarse de manera artesanal con materiales accesibles como cartón y telgopor.

A pesar de estas soluciones, la falta de políticas que garanticen el acceso a servicios básicos como el gas sigue profundizando las desigualdades en las regiones del país sin red de distribución. “El problema no es solo económico, sino también social y ambiental”, concluyó Gil, haciendo un llamado a priorizar el desarrollo energético inclusivo en las provincias más vulnerables.

 

Fuente: Mitre Resistencia 90.7

MÁS LEÍDAS

NOTICIAS QUE TE PUEDEN INTERESAR