Sesión clave en diputados: la oposición busca destrabar debate sobre universidades, Garrahan y DNU

17 de junio 2025, 20:39hs

La oposición en el Congreso argentino vuelve a la carga, convocando a una sesión especial para el próximo miércoles 2 de julio. La iniciativa, impulsada por diputados de Democracia para Siempre y miembros del radicalismo oficial, busca presionar al Gobierno en temas tan sensibles como el financiamiento universitario, la crítica situación del Hospital Garrahan y una reforma del régimen de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU).

El objetivo central de esta convocatoria es ambicioso: obligar a las comisiones parlamentarias, en su mayoría controladas por La Libertad Avanza y sus aliados, a debatir y emitir dictamen sobre proyectos clave que actualmente se encuentran paralizados. La estrategia de la oposición se basa en someter a votación "emplazamientos" que fuercen la discusión de estas iniciativas, buscando sortear el estancamiento legislativo.

En cuanto al financiamiento universitario, uno de los proyectos prioritarios fue presentado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Este propone un ajuste salarial por paritarias que acompañe la inflación y un incremento progresivo del presupuesto universitario, buscando que alcance al menos el 1.5% del Producto Bruto Interno (PBI) para 2031, comenzando con el 1% en 2026. Cabe recordar que el año pasado, un intento similar fue vetado por el presidente Milei con apoyo de otros bloques.

Otro punto crucial es la crisis del Hospital Garrahan, donde los proyectos buscan declarar la emergencia en pediatría. Esto implicaría la asignación prioritaria de recursos presupuestarios para insumos críticos, infraestructura y medicamentos, además de la recomposición inmediata de los salarios del personal y la exención del pago de Ganancias para trabajadores de la salud en actividades críticas.

La agenda de la sesión también incluye la reforma del Régimen Legal de los DNU, que propone establecer plazos para su tratamiento en el Congreso (90 días) y la posibilidad de que una sola cámara los rechace para su caída definitiva. Estos intentos de la oposición por forzar el debate no son nuevos; en una sesión anterior, iniciativas similares sobre financiamiento universitario y salud no lograron ser tratadas debido a la retirada de legisladores oficialistas y aliados, lo que impidió alcanzar el quórum necesario.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar