26.1 °C Resistencia Jueves 10 de Abril, 2025

Preocupación por la soberanía nacional ante la posible privatización del Río Paraná en Argentina

3 de abril 2025, 20:22hs

El Frente por la Soberanía Nacional en el Paraná lanzó una enérgica declaración en contra de las políticas de privatización de las vías navegables impulsadas por el gobierno del presidente Javier Milei. La organización expresó su firme oposición a la privatización del dragado, la señalización y el mantenimiento del Río Paraná, crucial arteria fluvial de Argentina. Su preocupación central radica en la posible pérdida de soberanía nacional sobre este recurso estratégico.

El Frente argumenta que la gestión estatal de las vías navegables es esencial para que los beneficios económicos generados por estas actividades beneficien directamente a la población argentina. Temen que la privatización canalice estas ganancias hacia corporaciones extranjeras, en detrimento del interés nacional. Además, señalan que una administración estatal facilitaría un control más efectivo sobre las exportaciones, ayudando a combatir la evasión fiscal y el contrabando, prácticas que, según afirman, se han visto favorecidas bajo concesiones privadas anteriores.

Esta postura del Frente por la Soberanía Nacional encontró eco en las declaraciones del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien también respaldó por una mayor participación estatal en la gestión de la Hidrovía Paraná-Paraguay. El Frente considera que estas declaraciones reflejan una comprensión de la necesidad de recuperar el control sobre recursos estratégicos para el desarrollo y la soberanía del país. En este contexto, convocaron a diversas movilizaciones y actividades en defensa de la soberanía fluvial y marítima argentina, buscando sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de este tema.

Mientras el gobierno nacional avanza con sus planes de privatización, sectores sociales y políticos insisten en la necesidad de preservar la soberanía sobre la Hidrovía Paraná-Paraguay y el Canal Magdalena. El debate sobre la gestión de estas vías navegables continúa generando una intensa discusión en la sociedad argentina. Organizaciones como el Frente por la Soberanía Nacional buscan garantizar que los recursos estratégicos del país sean administrados en beneficio de su población.

La disputa por el control del Río Paraná pone de manifiesto la tensión entre la búsqueda de eficiencia a través de la inversión privada y la defensa de la soberanía nacional sobre recursos naturales fundamentales. La decisión final sobre la gestión de esta importante vía fluvial tendrá consecuencias significativas para el futuro económico y político de Argentina.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar