¿Nuevo orden económico mundial? La guerra comercial abre un aparente cambio de paradigma

9 de abril 2025, 17:42hs

El doctor en economía Luis Ignacio Arguero describe la actual guerra comercial mundial como un evento terrible, con repercusiones impresionantes tanto en Japón como en toda Asia. Según Arguero, este conflicto surgió de manera inesperada y está afectando a Japón a nivel global, regional y local. Estas repercusiones se relacionan directamente con la disrupción de las cadenas globales de valor que se habían desarrollado en las últimas décadas.

Arguero explica que estas cadenas de valor beneficiaron significativamente a empresas norteamericanas, japonesas y europeas gracias a los bajos costos de la mano de obra asiática. Sin embargo, Japón enfrenta ahora problemas estructurales que se ven agravados por esta crisis, lo que podría llevar al país a una recesión con inflación, es decir, estanflación. Aún es temprano para conocer los efectos a largo plazo, pero Arguero considera que estamos en medio de un cambio de paradigma hacia un nuevo orden mundial económico.

Este momento se describe como histórico, marcando una nueva etapa en la humanidad con potenciales cambios profundos en el sistema financiero y en el sistema de propiedad intelectual. Arguero señala que China produce una gran cantidad de productos que Estados Unidos importa, pero el valor agregado reside principalmente en la marca y el diseño, no en el ensamblaje. El costo de producción de artículos como juguetes de peluche es muy bajo en comparación con su precio de venta en Estados Unidos.

La clave del valor, según Arguero, está en la venta y la propiedad intelectual. Si el sistema actual se rompiera, las empresas chinas podrían comenzar a vender estos productos a nivel mundial sin pagar regalías. Este escenario, ejemplificado con los muñecos de peluche, podría extenderse a otros sectores como celulares, tablets y televisores.

En definitiva, la perspectiva de Luis Ignacio Arguero desde Japón subraya la gravedad de la guerra comercial, su impacto en las cadenas de valor y el potencial reordenamiento del sistema económico global, con implicaciones significativas para la propiedad intelectual y el futuro del comercio internacional.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar