Jueves 3 de Abril, 2025

La pobreza bajó al 38,1% en el país a finales de 2024 ¿Cuál es la situación en Resistencia?

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC): la pobreza en Argentina experimentó una notable disminución, situándose en el 38,1% durante el segundo semestre de 2024.
31 de marzo 2025, 17:38hs

Una noticia alentadora llega desde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC): la pobreza en Argentina experimentó una notable disminución, situándose en el 38,1% durante el segundo semestre de 2024. Este porcentaje representa un descenso considerable de 14,8 puntos porcentuales en comparación con el 52,9% registrado en la primera mitad del año. Este es el nivel más bajo de pobreza desde el primer semestre de 2022.

Esta mejora en el panorama socioeconómico implica que casi 18 millones de personas en todo el país aún se encuentran bajo la línea de pobreza. En cuanto a la indigencia, esta se ubicó en el 8,2%, lo que afectó a aproximadamente 3,8 millones de argentinos. Este indicador también mostró una fuerte baja de 9,9 puntos porcentuales respecto al primer semestre de 2024, cuando se situó en el 18,1%.

A pesar de esta reducción general, la situación sigue siendo preocupante para ciertos grupos y regiones. Más de la mitad (51,9%) de las personas de 0 a 14 años se encuentran en situación de pobreza. Regionalmente, el Noreste (NEA) presenta la mayor incidencia de pobreza, con un 47,0%. La pobreza en hogares también disminuyó, alcanzando el 28,6%.

El INDEC explica que la pobreza se mide según la capacidad de los hogares para acceder a la canasta básica total (CBT) con sus ingresos, mientras que la indigencia se calcula en función del acceso a la canasta básica alimentaria (CBA). Estos indicadores son cruciales para comprender la realidad socioeconómica del país y orientar las políticas públicas.

Esta cifra del INDEC representa una baja considerable respecto al 52,9% registrado en la primera mitad del mismo año, marcando el nivel más bajo de pobreza desde el primer semestre de 2022. Sin embargo, al observar la situación en el Gran Resistencia, el panorama es muy diferente. El Gran Resistencia se consolidó como el aglomerado urbano con el mayor índice de pobreza a nivel nacional, alcanzando un 60,8% en el segundo semestre de 2024. Este porcentaje supera ampliamente el promedio del país.

De esta manera, el Gran Resistencia continúa enfrentando una grave crisis socioeconómica, con más del 60% de su población bajo la línea de pobreza. Esta marcada diferencia subraya la necesidad de políticas específicas para abordar las desigualdades regionales en Argentina.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar