Domingo 4 de Mayo, 2025

"La eliminación del cepo abrirá grandes oportunidades para los inversores nacionales e internacionales"

14 de abril 2025, 10:49hs

Este viernes, el Gobierno Nacional decidió eliminar una serie de restricciones cambiarias que llevaban en vigencia desde 2019. Con la medida, se liberaliza en gran parte la compra y venta de dólares, lo que se convierte en una gran oportunidad para los inversores, tanto nacionales como internacionales. Marcelo Lezcano, economista especializado en inversiones, explicó en Radio Facundo Quiroga los efectos de esta decisión: "La liberalización del cepo representa una gran oportunidad para los inversores en Argentina y para los inversores del exterior también". Con el levantamiento de estas restricciones, el mercado de divisas podría recuperar la flexibilidad que había perdido en los últimos años, paralizando el flujo de capitales hacia y desde el país.

Según Lezcano, la falta de reservas fue uno de los factores clave que desencadenaron esta medida, pues a inicios de 2023 las reservas habían disminuido a 24 mil millones de dólares. "Lo que se busca con la eliminación del cepo es robustecer las reservas", explicó, y añadió que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) también juega un rol crucial al generar mayor credibilidad para la moneda local. En este sentido, se estima que el tipo de cambio convertible podría situarse en torno a los 1240 pesos por dólar en el corto plazo, con expectativas de una estabilización a fin de año.

El economista también reflexionó sobre las posibles comparaciones entre la medida actual y la convertibilidad de los años 90. Aunque algunos, como el ministro de Economía, Caputo, aseguran que esta medida es mejor que la convertibilidad, Lezcano advirtió que la economía argentina, al igual que en 1991, requiere de disciplina fiscal para que la medida funcione a largo plazo. "La disciplina implica gastar menos de lo que recauda el gobierno", señaló, advirtiendo que de no cumplirse esta premisa, el país podría enfrentar nuevos problemas fiscales.

En cuanto a los requisitos del FMI, destacó que el Gobierno ha cumplido con la mayoría de las exigencias, particularmente en lo que respecta a tener superávit fiscal. Sin embargo, lo que faltaba por cumplir era la eliminación de las restricciones cambiarias, una condición indispensable para continuar recibiendo financiamiento. Según el economista, la liquidación de la cosecha, que comenzará a ingresar dólares al mercado en los próximos meses, ayudará a mantener la estabilidad cambiaria y permitirá un ajuste gradual del tipo de cambio hacia valores más realistas.

Finalmente, el economista hizo hincapié en que, aunque la eliminación del cepo puede generar una cierta incertidumbre en el corto plazo, en el mediano plazo es posible que se estabilice el mercado cambiario. La clave, como siempre en economía, radica en la capacidad del gobierno para mantener el equilibrio fiscal y el control de la inflación. "Lo que vamos a ver en los próximos días es la caída del riesgo país y el aumento de las acciones en la bolsa", concluyó, resaltando el potencial de la medida para generar nuevas inversiones.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar