“La basura puede ser parte de la solución”: el mensaje de Ciudad Limpia ante una problemática creciente

10 de abril 2025, 10:09hs

El arquitecto Carlos Alabe, referente de la Fundación Ciudad Limpia, se refirió en Radio Facundo Quiroga a la persistente problemática de los mini basurales en Resistencia y la necesidad urgente de educación ambiental. “Tenemos que educarnos para poder mejorar nuestra convivencia. No todo es basura: hay mucho material que se puede reciclar y genera recursos económicos”, afirmó.

Desde la fundación insisten en que la recolección selectiva sería clave para revertir esta situación. “La solución está en la colecta selectiva. Nosotros lo demostramos con hechos: dos obras de 9 millones de dólares financiadas en parte con materiales reciclados”, destacó. Además, remarcó el rol de la solidaridad como motor de transformación ambiental.

Sin embargo, expresó su preocupación por el crecimiento de personas que hurgan en la basura, no para reciclar, sino por necesidad extrema. “Es muy triste ver a un ser humano zambullido en un contenedor buscando comida. Ya no es un tema de basura, sino de desarrollo humano”, lamentó.

Alabe también señaló que se desactivaron políticas clave como los ecopuntos y campañas de reciclaje electrónico, lo que dejó a la ciudadanía sin herramientas para colaborar. Ante esto, Ciudad Limpia continúa recibiendo materiales reciclables como papel, cartón, botellas plásticas y de vidrio, y latas de aluminio en su sede de Falucho y Achino.

“La constancia es lo que nos mantiene vivos. Recibimos todo lo que la gente no sabe dónde llevar, y seguimos trabajando para educar desde los colegios hasta las comunidades del interior”, concluyó.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar