Un joven de 22 años con síndrome de Down, llamado Emanuel Agudo, fue víctima de un acto de violencia policial en Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco, en abril del 2024. El incidente ocurrió cuando la policía detuvo a Emanuel mientras regresaba del gimnasio, acusándolo injustificadamente de ser un delincuente. Asustado, Emanuel intentó huir, pero fue alcanzado y derribado violentamente por los agentes. Como resultado del accionar policial, Emanuel sufrió una lesión en el manguito rotador y daño psicológico severo, experimentando ahora ataques de pánico al ver a policías.
Este caso no solo expuso la discriminación y prejuicios de los agentes, sino también una alarmante falta de capacitación y protocolos policiales. Los policías involucrados intentaron justificar su accionar basándose en estereotipos, argumentando que Emanuel "llevaba gorra y mochila a la noche". Emanuel se constituyó como querellante particular, un hecho inédito para una persona con síndrome de Down en el país, demostrando el pleno ejercicio de sus derechos. Su declaración en el juicio fue crucial para reconstruir lo sucedido.
El juicio, que comenzó en diciembre, reveló irregularidades en la actuación policial, incluyendo posibles manipulaciones de fechas en los informes y negligencia en el tratamiento inicial del caso. A pesar de la gravedad del hecho, los policías involucrados continuaron en funciones hasta el inicio del juicio. Actualmente, uno de los agentes se encuentra en prisión preventiva. Las penas en expectativa para los delitos imputados van de uno a siete años de prisión para los agentes Rubén Ponce y Julio Rivero, y de uno a cinco años para la Oficial Principal, Nélida Rojas, todos acusados por el delito de privación ilegal de la libertad agravada.
El caso de Emanuel ganó notoriedad gracias a la visibilidad de la denuncia en los medios. El abogado de la familia, Ramiro Cabaña, remarcó que este tipo de procesos deben marcar un precedente y que buscará la prisión efectiva para los agentes involucrados. La sentencia se espera para el 7 de febrero.
Fuente: Litigio, periodismo judicial