En una reciente entrevista en Mitre Resistencia 90.7, Alejandro Nimo, consejero y cónsul general de la embajada argentina en España, reveló que ha aumentado el interés de los españoles por vivir en Argentina. Nimo destacó que “empiezan a llegar consultas de españoles que quieren irse a vivir a la Argentina”, señalando un giro en las tendencias migratorias hacia el país sudamericano. Este fenómeno, según él, sorprende porque hasta hace poco era común ver a argentinos haciendo cola en los consulados para emigrar a España.
El consulado ha recibido múltiples consultas, especialmente de emprendedores, autónomos y jóvenes interesados en startups innovadoras. “Nos empezó a sorprender ya desde principio de año muchas consultas de personas que son emprendedores, autónomos y especialmente de grupos de jóvenes que trabajan con startups innovadores de cómo se obtiene la residencia y de qué manera se accede a la ciudadanía argentina”, explicó.
En cuanto a las razones detrás de este cambio, Nimo destacó que el impacto de la presidencia de Javier Milei ha influido significativamente. “Este año de Javier Milei provocó que la puerta del aeropuerto de Seisa deje de ser la puerta de salida para hacer una puerta de entrada”, expresó el diplomático. Según mencionó, la postura del presidente argentino ha generado un clima de optimismo entre los españoles, quienes ven en las políticas económicas de Milei una oportunidad para la libertad económica y empresarial.
Los españoles, al parecer, observan con entusiasmo las medidas del nuevo gobierno, como la regulación empresarial y la reducción de la carga impositiva, lo que les genera expectativas positivas. “Lo que están viendo los españoles es que la presidencia de Javier Milei está apuntando a dar libertad a los ciudadanos y a las empresas dando regulación y achicando la carga impositiva”, detalló Nimo, quien también mencionó que los españoles están en busca de un cambio respecto a los sistemas sociales y económicos de Europa.
Por último, hizo hincapié en los fuertes lazos entre España y Argentina, lo que facilita las consultas y el flujo de inversión. “Cuando hay cientos de años de relación, una altercado no es lo que cambia la situación de los países”, concluyó el cónsul, dejando claro que los vínculos históricos y las oportunidades económicas prevalecen por encima de cualquier desacuerdo temporal.