En medio de la tensión por la inflación y la reciente flexibilización del cepo cambiario, el Gobierno promueve una postura firme frente a los aumentos de precios en productos de consumo masivo. El ministro de Economía, Luis Caputo, reveló que las principales cadenas de supermercados comenzaron a rechazar listas de precios con subas de hasta el 12% presentadas por grandes empresas.
“Los supermercados grandes rechazaron la mercadería con lista de precios nueva de Unilever y Molinos, con subas de 9% a 12%”, afirmó Caputo. Además, sostuvo que se están bloqueando entregas de productos de otras compañías del rubro alimentos y consumo masivo por intentar aplicar incrementos por encima de lo tolerado por el mercado.
Según trascendió, desde el Gobierno se transmitió a las empresas que "la gente no va a convalidar aumentos de precios", en un mensaje directo a los grandes fabricantes.
Por su parte, el presidente Javier Milei fue aún más contundente al afirmar: "Los precios determinan los costos, y no los costos los que determinan los precios". Y, en relación a los aumentos basados en el nuevo valor del dólar, lanzó: “Que se metan los productos en el orto. Es una muy buena explicación”.
En este contexto, Caputo destacó como un dato alentador el índice de precios mayoristas del INDEC, que marcó una suba del 1,5% en marzo. La cifra fue tomada como una señal de contención de la inflación en el canal de distribución, aunque aún se esperan reacciones del sector empresario ante las restricciones.