El Centro, erigido en la ciudad de Barranqueras, define una institución que será única en la región y que fue impulsada por la Fundación Ciudad Limpia. La construcción contó con apoyo financiero del Ejecutivo Provincial por más de $9 millones.
El Gobernador del Chaco celebró la obra y señaló al valorar el aporte de Lotería Chaqueña y del Ministerio de Infraestructura: "nos comprometimos con recursos y lo hicimos de forma continua y regular; y es importante poder completar estos logros al terminar la gestión”.
En la oportunidad se inauguró el SUM con una capacidad para 200 personas y que fue bautizado “Uno más uno somos todos”, nombre elegido por alumnos y alumnas de quinto año del colegio Carlos Piacentini. El edificio, que continúa en construcción, es concretado por el aporte solidario de chaqueños. Asimismo contó con el financiamiento del Gobierno Provincial por más de $9 millones.
Sin embargo hizo hincapié en que esta obra, sumada a la Casa Garrahan y a la Casa de los chaqueños en Buenos Aires, es producto de la sinergia de la sociedad chaqueña. “Esta es una obra de amor y compromiso para los chaqueños. Acá hay solidaridad de muchos que permite dejar un activo muy importante para el Chaco y la región”, sostuvo.
Por su parte, el arq. Carlos Alabe agradeció el aporte de todos los que hicieron posible la concreción de los proyectos que fueron impulsados por la Fundación Ciudad Limpia, en pos de lograr obras que sirvan a la comunidad. “Estamos dejando una huella para otra generación”, aseveró.
En su discurso hizo hincapié en el apoyo del Gobierno Provincial: “Peppo es el gobernador que más ‘pelota’ nos dio y eso es histórico. Era difícil creernos cuando recién empezábamos pero él nos creyó”, indicó.
Por último, reflexionó sobre la importancia de unir esfuerzos para concretar acciones que beneficien a la sociedad en su conjunto. “Esto es muestra de que los sueños se construyen”, concluyó.El titular de la Fundacion Ciudad Limpia, quien junto a la arq. Silvia Casalis llevan adelante el diseño y la dirección de obra, señaló porqué se sumó a este desafío y cómo se esta construyendo a partir de la participación ciudadana y el trabajo articulado con los gobiernos. Agradeció a las empresas involucradas en el proyecto como Weber, El Tropezón de Villa Angela, F&S Sanitarios, MTD 17 de Julio, el gobierno de la Provincia – a través de Lotería Chaqueña – y toda la comunidad que colabora permanentemente con los proyectos sociales de Ciudad Limpia.