Día Internacional del Escultor: un tributo a los genios que moldean el arte con sus manos

6 de marzo 2025, 9:25hs

El 6 de marzo se celebra el Día Internacional del Escultor, una fecha especial para rendir homenaje a los artistas que a través de la escultura dan vida a sus creaciones, dejando un legado imborrable en el mundo del arte. Esta fecha fue elegida en conmemoración al nacimiento de uno de los escultores más célebres de la historia, el italiano Miguel Ángel Buonarroti, quien nació el 6 de marzo de 1475 en Caprese, Roma.

Miguel Ángel es conocido por sus obras maestras en escultura, como la famosa escultura de David, que se exhibe en Florencia, Italia. Además de esta, también realizó otras importantes esculturas como la Virgen de la Escalera, El Baco con un Sátiro, La Piedad de la Basílica de San Pedro y el Cristo de La Minerva, entre otras. Su legado como escultor sigue siendo una fuente de inspiración para generaciones de artistas.

¿Por qué se celebra el Día del Escultor?

La fecha fue instaurada para reconocer la importancia de los escultores, quienes, a través de la talla de diversos materiales como mármol, piedra, bronce, madera y barro, transforman su visión artística en piezas tangibles que perduran en el tiempo.

Curiosidades sobre escultores y sus creaciones

  • Materiales utilizados: Entre los materiales más comunes en la escultura, encontramos el mármol, ónix, piedra de cantera, bronce, madera y barro, cada uno ofreciendo texturas y características únicas que enriquecen la obra.
  • La ciudad de las esculturas: En Argentina, la capital de la provincia de Chaco, Resistencia, es conocida como la "ciudad de las esculturas", debido a la gran cantidad de monumentos y obras escultóricas distribuidas por la ciudad. Además, se celebra anualmente la Bienal Internacional de Esculturas, un evento que reúne a artistas de todo el mundo.
  • Moai de la Isla de Pascua: Estas imponentes esculturas de piedra, creadas entre los siglos XIII y XVI por la etnia Rapanui, son uno de los símbolos más reconocidos a nivel mundial. Representan figuras humanas con enormes cabezas y están distribuidas por toda la Isla de Pascua.
  • Cristo Redentor: En Brasil, la escultura del Cristo Redentor, ubicada en Río de Janeiro, es una de las más imponentes de América Latina. Con una altura de 38 metros, esta figura religiosa es uno de los puntos turísticos más visitados del país.
  • Escultura invisible: El artista italiano Salvatore Garau sorprendió al mundo cuando vendió una escultura invisible por un valor de 18.300 dólares, un concepto artístico que desafía las percepciones tradicionales de lo que constituye una obra de arte.
  • La esfinge de Guiza: Esta monumental escultura, tallada sobre roca caliza, es una de las más famosas del mundo. Con una altura de 20 metros, la esfinge sigue siendo uno de los símbolos más emblemáticos del antiguo Egipto.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar