27.8 °C Resistencia Miércoles 30 de Abril, 2025

Día de acción de respeto y tolerancia entre los pueblos: conmemorando el primer genocidio del siglo XX

24 de abril 2025, 8:51hs

Cada 24 de abril, en Argentina se conmemora el Día de acción de respeto y tolerancia entre los pueblos, una fecha establecida por la Ley 26.199, sancionada por el Congreso Nacional en diciembre de 2006 y vigente desde enero de 2007. Esta jornada tiene como objetivo recordar el genocidio sufrido por el pueblo armenio entre 1915 y 1923 a manos del Imperio Otomano, en el cual se estima que murieron alrededor de 1.500.000 personas.

El Genocidio Armenio, considerado el primero del siglo XX, marcó un antes y un después en la historia moderna. A pesar de las pruebas históricas y los testimonios, el crimen aún no ha recibido justicia plena ni un reconocimiento universal. Por esta razón, las comunidades armenias del mundo —y especialmente en Argentina— continúan con su lucha por la memoria y el reconocimiento.

La legislación argentina reconoce este día como una fecha de reflexión, y otorga a los empleados públicos y estudiantes de origen armenio la posibilidad de no asistir a sus lugares de trabajo o estudio para participar en actos conmemorativos.

La importancia de este día también se vincula a la Convención de la ONU sobre la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio, adoptada en 1948 e inspirada en parte por el caso armenio y luego por el Holocausto judío. Esta convención define al genocidio como cualquier acto perpetrado con intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso.

En Armenia, la memoria del genocidio se mantiene viva especialmente en el Memorial Tsitsernakaberd, construido en 1967 en la capital Ereván. El sitio —con su pirámide de 44 metros, una llama eterna y un muro con los nombres de las comunidades destruidas— es símbolo del duelo, la resistencia y el renacimiento del pueblo armenio.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar