En una entrevista realizada en Radio Facundo Quiroga, el referente provincial de la ONG "Infancias Compartidas", Alejandro Segovia, expresó su optimismo ante el resurgimiento de una iniciativa crucial: la creación del Registro Provincial de Obstructores. Según relató, este proyecto representa una oportunidad para fortalecer la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en la provincia.
Según el referente, esta lucha por el registro no es nueva y ha sido el resultado de un esfuerzo continuo por parte de su organización y otros actores de la sociedad civil. A través de acciones de sensibilización y diálogo con autoridades, han logrado avanzar en la agenda legislativa y promover la discusión sobre esta problemática.
"Retomamos una lucha que veníamos haciendo desde el año pasado. El proyecto ya se encuentra en Comisión de Niñez y esperamos que avance en pos de la protección de los derechos de las infancias", acotó, destacando la importancia de este paso en la búsqueda de soluciones concretas.
El proyecto de ley, similar al Registro de Deudores Alimentarios, busca sancionar a aquellos progenitores que incumplen con las disposiciones judiciales relacionadas con la crianza y el cuidado de sus hijos. Según Segovia, esta medida es fundamental para garantizar el cumplimiento de las sentencias de vinculación familiar y proteger el bienestar de los menores involucrados.
"Es muy similar al registro de deudores alimentarios. El RADAM, donde tiene las mismas penalidades", explicó, resaltando la relevancia de esta herramienta para hacer cumplir las decisiones judiciales y asegurar el bienestar de los niños.
El referente de Infancias Compartidas también destacó los esfuerzos de diferentes actores políticos y judiciales para avanzar en este tema. Señaló la importancia de generar consensos y explicar la relevancia del proyecto a los nuevos legisladores que aún no están familiarizados con él.