Mandá tu info, fotos, videos o audios al 3624-815204
de de

Ana Sicilia: "Los libros me salvaron la vida, son una herramienta de transformación"

15/03/2022 - 18:00

Compartí en redes:

La Licenciada en Comunicación Social, Ana Sicilia, quien se desempeña en medios nacionales de Buenos Aires, visitó Chaco para llevar adelante su campaña ‘Libros en los Pabellones’, actividad a través de la cual de manera voluntaria se ocupa de acercar la escritura y la lectura a las cárceles.

La panelista del programa "Bendita" comentó en una entrevista por Radio Facundo Quiroga lo que fue su visita a la Unidad Penitenciaria N°7 de nuestra provincia y brindó detalles sobre todo el proyecto.

“Empecé con este proyecto en 2017, porque me invitaron a dar una charla a una cárcel a un taller de escritura que estaba funcionando, que ya llevaba 8 años de recorrido. Entonces fui y conté mi experiencia, en ese momento yo escribía en un blog, ese era mi lugar para canalizar ciertas cosas y después de esa visita que hice nunca más me fui. Visité una segunda vez, una tercera y ya me sumé como tallerista de escritura en la Unidad 9 de La Plata en un espacio llamado ‘El Ágora’. Mientras que en paralelo empezaba esta otra aventura que se llama Libros en los Pabellones” recordó Sicilia.

Consultada sobre sus impresiones al llegar a la cárcel chaqueña, la comunicadora respondió que “en la Unidad Penitenciaria N°7 me encontré con lo mismo que me encuentro en todas las cárceles, el sistema carcelario en general a lo largo y ancho de toda la Argentina es una desolación absoluta. Me encuentro con lo mismo de siempre en cuanto a eso, porque por más que siempre se esté haciendo algo en pos de la población carcelaria es un sector de la sociedad que desde Perón y Evita para acá nunca más nadie miró con especial atención o con la sensibilidad que requiere, incluso cuando pensamos en la cuestión de la inseguridad”.

Sin embargo, rescató que “al margen de eso hubo una muy buena recibida, con muchas sonrisas, con muchas ganas y hubo ese encuentro con el libro. En este caso desde el Ministerio de Justicia de la Nación se encargaron de armar unas bibliotecas móviles en forma de carritos y eso me permitió que los libros que yo siempre llevo lleguen con una buena logística, ya que son siempre donaciones de gente de a pie y de pequeñas editoriales que se van sumando a la causa”.

“Con los años se fue perfeccionando el proyecto. Al principio yo armé una biblioteca para quienes eran mis alumnos de la Unidad 9, pedí libros en Twitter hace cuatro años y me sorprendió la generosidad porque en 48 horas tenía 350 libros en el baúl de mi auto y así armé la primera biblioteca, luego la segunda en la Unidad 43 de La Matanza, también la tercera ahí en La Matanza en el Pabellón de Máxima Seguridad” recordó la periodista. Y agregó que “con Chaco son siete las provincias que llevo recorridas y mi mensaje dejando los libros es una invitación para que se acerquen a la biblioteca de la unidad y traten de encontrar la forma de seguir leyendo”.

Sobre el crecimiento que ha tenido con el tiempo esta campaña, Sicilia afirmó que “hoy el proyecto me excedió, porque empezó como una iniciativa personal e individual desde quizás un plano de sanación personal y porque me hace bien, los libros me salvaron la vida, son una herramienta de transformación y quiero que aquel que esté pasando un mal momento un libro le permita eso también, porque así también lo creo yo. Hoy estoy tratando de darle forma a lo que en un futuro me gustaría que sea la fundación, que nunca deje de haber libros en los contextos de encierro ni en los sectores vulnerados, porque son un pilar de la educación y hay que reforzarlo”.

“Todos los días hay personas escribiéndome en mis redes sociales diciéndome que tienen libros para donar, es un camino de hormiga que vamos tejiendo entre todos para que esto permanezca en el tiempo, se trata de ir haciendo camino al andar sin desesperarnos por hacer todo ya” concluyó.

MÁS LEÍDAS

NOTICIAS QUE TE PUEDEN INTERESAR