Senado italiano aprobó la restricción a la ciudadanía para bisnietos: “Es una actitud xenófoba e intolerante”

22 de mayo 2025, 11:55hs

En diálogo con Radio Facundo Quiroga, el parlamentario italiano Fabio Porta explicó las consecuencias de la reciente aprobación en el Senado italiano del Decreto-Ley 36/2025, que limita severamente la transmisión de la ciudadanía italiana a partir de la línea de bisnietos. “Impacta de una forma devastadora, absolutamente inesperada, porque va en contra de los intereses no solo de los italianos en el exterior, sino también del propio país”, afirmó, destacando la gravedad de la medida.

El diputado señaló que la reforma, impulsada por el gobierno de derecha liderado por Giorgia Meloni, fue aprobada por mayoría parlamentaria, pese a las voces críticas dentro de algunos grupos políticos. “Es una ley vergonzosa, hecha de forma poco democrática, que restringe de forma radical la ciudadanía para los descendientes de italianos, eliminando una gran parte de personas que podrían contribuir a la economía italiana”, denunció.

Sobre el trasfondo de la medida, Porta enfatizó que Italia atraviesa una profunda crisis demográfica y que esta ley contradice la necesidad urgente de abrir las puertas a las nuevas generaciones italianas que viven en el exterior. “Mientras otros países, como España, aprovechan la oportunidad para atraer talento, Italia cierra sus puertas con una actitud xenófoba e intolerante, alineada con políticas de extrema derecha como las de Trump en Estados Unidos”, señaló.

Respecto a quienes ya habían iniciado el trámite para obtener la ciudadanía, explicó que presentó una enmienda para proteger esos procesos, la cual fue rechazada por la mayoría oficialista. “Solo quienes ya entregaron su documentación están protegidos, pero quienes no lo hicieron corren el riesgo de quedar fuera y tendrán que recurrir a la justicia para defender su derecho”, alertó.

Finalmente, Porta expresó que “son días tristes, pero continuaremos luchando para modificar esta ley maldita, que no puede terminar así”. La polémica reforma ya genera preocupación en la comunidad italiana en Latinoamérica, que ve afectada una conexión histórica y cultural con Italia, mientras se enfrenta a un escenario legal cada vez más restrictivo.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar