Revolución digital en el campo: mujeres rurales del Gran Chaco potencian su desarrollo

30 de mayo 2025, 20:44hs

La iniciativa Nanum propone una visión transformadora para el Gran Chaco sudamericano, buscando conectar a las mujeres rurales con el mundo digital. Este proyecto, cuyo nombre significa "compartir" en coreano, tiene como objetivo principal brindarles herramientas tecnológicas para potenciar su trabajo, ampliar sus derechos y fortalecer su rol en las comunidades. Se posiciona como un modelo clave en la agenda del W20, el grupo de afinidad del G20 dedicado a la igualdad de género.

El modelo se basa en la creación de centros comunitarios digitales en zonas alejadas. Estos centros garantizan el acceso a internet y dispositivos tecnológicos. Paralelamente, se ofrece formación digital para que mujeres y jóvenes aprendan a usar herramientas para la producción, educación y trámites. Además, se impulsa la inclusión productiva y económica mediante la venta de artesanías en línea y el turismo comunitario.

Esta iniciativa aborda la doble exclusión que enfrentan las mujeres rurales: por su género y su ubicación geográfica. El W20 reconoció esta realidad y, bajo la presidencia argentina del G20 en 2018, incorporó el desarrollo de la mujer rural como prioridad, enfocándose en pilares como la inclusión digital. Las mujeres rurales, que producen cerca de la mitad de los alimentos del mundo y son centrales para la sostenibilidad, encuentran en este modelo una vía para el empoderamiento.

El modelo Nanum, que comenzó como Samsung Nanum Village, se expandió significativamente gracias a una alianza público-privada impulsada por Redes Chaco en conjunto con importantes actores como Microsoft, Google, la Unión Europea y el Banco Interamericano de Desarrollo, entre otros. Esta colaboración permitió alcanzar a más de 150.000 personas y gestionar de forma sustentable 3 millones de hectáreas de bosques nativos.

La tecnología se convierte en una aliada clave para la resiliencia climática. Se fortalecen cadenas productivas sostenibles lideradas por mujeres y se implementan soluciones concretas como sistemas de alerta temprana ante inundaciones y mecanismos de créditos de carbono. Esta exitosa experiencia fue compartida por Fabiana Menna, presidenta de Fundación Gran Chaco, en el marco del W20 Sudáfrica 2025.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar