El rector de la Universidad Nacional del Chaco Austral, Germán Oestmann, destacó la puesta en marcha del primer centro de simulación clínica de la provincia. “Es un espacio que se lleva adelante en nuestra universidad a través de inversiones gestionadas por la carrera de Medicina en 2021 y 2022. Son aproximadamente 333 mil dólares en todo el equipamiento”, explicó en Radio Facundo Quiroga.
Sobre los simuladores, detalló: “Tienen inteligencia artificial, robótica e internet de las cosas. Simulan desde una consulta hasta una unidad de terapia. Se pueden realizar diagnósticos, partos, suturas y muchas prácticas clínicas. Los estudiantes les han puesto nombres y pueden toser, inflar el pecho, mostrar ciertos movimientos, como si fueran un paciente real”.
El rector remarcó la rigurosidad del sistema: “Cuando uno hace el procedimiento no lo evalúa solo el docente, sino que el mismo monitor registra si hubo una falla. Eso garantiza que el procedimiento sea asertivo y efectivo. Es una herramienta que ayuda a perfeccionar y fortalecer la calidad educativa”.
Además, señaló que el centro está abierto a la comunidad: “Ya se acercaron desde bomberos para realizar capacitaciones, como RCP y primeros auxilios. También vinieron estudiantes de las universidades de Rosario y Mar del Plata. Nuestra idea es que más instituciones puedan conocerlo y capacitarse”.
Finalmente, Oestmann celebró la iniciativa: “Cuando lo ves funcionando tomás la magnitud real. Yo no podía creer que el muñeco hablaba, tose, simula dolor. Fue un proyecto presentado por el director de la carrera de Medicina y no dudé en apoyarlo. Lo que buscamos es calidad académica y este centro la garantiza”.