Luego de intensas negociaciones paritarias que no llegaron a buen puerto, el Gobierno nacional tomó la decisión de fijar por decreto el nuevo salario mínimo para los docentes en $500.000 a partir de febrero. La medida, oficializada mediante la resolución 381 de la Secretaría de Educación, se publicó este miércoles en el Boletín Oficial. Esta acción se produjo tras el rechazo de los gremios a la propuesta salarial presentada previamente.
Según se detalla en los considerandos de la resolución, el Consejo Federal de Educación (CFE) había propuesto este salario testigo docente nacional de $500.000 para el maestro de grado de jornada simple y sin antigüedad. Desde el Gobierno se señaló que este piso salarial fue incluso propuesto por el Comité Ejecutivo del CFE el 10 de marzo. El salario básico docente se utilizará como referencia para las transferencias de fondos a las provincias.
En este sentido, desde el Gobierno nacional se indicó que "la fijación de la retribución mínima refleja la decisión política del Consejo Federal de Educación y del Gobierno nacional de garantizar que ningún docente perciba una remuneración inferior a la fijada por dicho concepto". Esta medida se toma con el objetivo primordial de "sostener" el Programa de Compensación Salarial Docente.
En definitiva, con la finalidad de mantener operativo el Programa de Compensación Salarial Docente, el Gobierno estableció el salario mínimo para los maestros de jornada simple y sin antigüedad en la suma de $500.000. Esta decisión unilateral busca asegurar un ingreso base para los educadores en todo el país, a pesar de la falta de acuerdo con los representantes gremiales.