La Universidad de Buenos Aires (UBA) será parte de un hito espacial sin precedentes: la misión Artemis II de la NASA, programada para abril de 2026. Este evento marcará el retorno lunar tripulado desde el programa Apolo de 1972. La Facultad de Ingeniería (FIUBA) de la UBA participó en el desarrollo del microsatélite ATENEA, uno de los pequeños satélites CubeSat que se desplegarán antes del acercamiento lunar.
La FIUBA colaboró estrechamente en el desarrollo de ATENEA junto a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CONAE) y un consorcio de destacadas instituciones académicas y científicas argentinas, incluyendo la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). El decano de Ingeniería, Alejandro Martínez, destacó que la facultad impulsó proyectos espaciales multidisciplinarios en sus departamentos de Electrónica y Física, lo que hoy culmina en este logro.
El microsatélite ATENEA es un CubeSat de clase 12U, con dimensiones de aproximadamente 30 cm x 20 cm x 20 cm. Su objetivo principal es validar tecnologías críticas para futuras misiones espaciales. Entre sus funciones se incluyen la medición de dosis de radiación, la prueba de fotomultiplicadores de silicio (SiPMs), y la recopilación de datos GPS, lo que permitirá elevar el Nivel de Madurez Tecnológica (TRL) de subsistemas clave.
La incorporación de ATENEA a la misión Artemis II se formalizó mediante un acuerdo entre la CONAE y la NASA. Según el decano Martínez, la historia comenzó en 2023, cuando Argentina se convirtió en el país número 28 en firmar el Programa Artemis. Posteriormente, la NASA invitó a las agencias espaciales de los países miembros a presentar proyectos de CubeSats, y Argentina fue seleccionada.
Este proyecto representa un gran orgullo para la Facultad de Ingeniería y para toda la UBA. El decano Alejandro Martínez resaltó el impulso que esta iniciativa, liderada por CONAE y con la participación de la NASA, otorga a la investigación y desarrollo nacional. Además de Argentina, otras agencias espaciales como la de Alemania (DLR), Corea del Sur (KASA) y Arabia Saudí (SSA) también participan en esta importante misión