La suerte política de Cristina Kirchner se define en la Corte Suprema

Con dos votos ya definidos, el futuro judicial de la expresidenta dependería de un solo juez. La Corte Suprema podría ratificar su condena antes de julio, lo que complicaría su candidatura en la provincia de Buenos Aires.
7 de junio 2025, 17:32hs

La Corte Suprema de Justicia se encuentra en la recta final para resolver la situación judicial de Cristina Fernández de Kirchner, quien busca volver al ruedo electoral en la provincia de Buenos Aires. Con dos de los tres jueces en funciones inclinados a rechazar el recurso extraordinario presentado por su defensa, se estima que el fallo que dejaría firme su condena por corrupción en la causa Vialidad podría conocerse antes de julio. Esa definición, si se concreta a tiempo, alteraría sus planes de acceder a los fueros a través de una candidatura provincial.

El caso se encuentra en manos de un tribunal reducido, con tres miembros activos: Horacio Rosatti y Ricardo Lorenzetti ya habrían acordado no revisar el fallo que fijó una pena de seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos. Ambos podrían aplicar el artículo 280 del Código Procesal, que permite cerrar la instancia sin mayores fundamentos. Sin embargo, la clave reside en el voto de Carlos Rosenkrantz, quien aún no define si acompañará esa vía rápida o si preferirá un tratamiento más extenso del caso.

La estrategia de la exmandataria se apuró en las últimas semanas: inscribió su precandidatura en la provincia antes de la oficialización nacional, con la intención de adquirir fueros antes de una eventual condena firme. El problema es que los plazos juegan en su contra: mientras el cierre de listas provinciales se concreta en julio, el fallo de la Corte podría anticiparse, frustrando su inscripción o generando un conflicto legal sobre su validez. Aunque desde su entorno exploran un atajo discursivo basado en las autonomías provinciales, la inhabilitación dictada por la Corte tendría alcance nacional.

Aun si Rosenkrantz optara por un estudio más profundo del expediente, el destino judicial de Cristina no cambiaría, solo se demoraría. La condena, de seis o incluso doce años según algunos planteos fiscales, incluye una inhabilitación que clausuraría sus aspiraciones políticas en todos los niveles. La decisión del tribunal no solo definirá el futuro de una figura central del peronismo, sino también el tono de una campaña en la que el oficialismo y la oposición nacionalizan sus discursos en torno a su figura.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar