Martes 1 de Abril, 2025

La Ley de Chaco que ayuda a infractores sin dinero: conoce las penas sustitutivas

28 de marzo 2025, 16:56hs

En la provincia de Chaco, ante los elevados costos de las multas de tránsito, especialmente por infracciones comunes como cruzar semáforos en rojo, falta de casco y alcoholemia positiva, surge la figura de las penas sustitutivas como una alternativa para aquellos infractores que no poseen los recursos económicos para abonar las sanciones.

Según explicó la jueza de faltas Marcela Cortés, el Código de Faltas de Chaco, regulado por la Ley 850-J, contempla tanto multas como arresto como penas principales. Sin embargo, para aquellos que demuestran su imposibilidad de pagar la multa, se activa un proceso donde el Juzgado de Faltas solicita un informe socioeconómico al área de Acción Social del municipio para confirmar su situación.

Si se confirma la falta de recursos, el caso se deriva a programas de Educación Vial, la Escuela de Oficios u otros centros municipales, como el Centro de Referencia de Consumos Problemáticos, donde se asignan cursos o tareas comunitarias. La cantidad de horas de estas actividades varía según la gravedad de la infracción. Los casos más frecuentes para la aplicación de penas sustitutivas suelen ser infracciones por alcoholemia positiva.

Es importante destacar que, si el infractor incumple con la pena sustitutiva asignada, como no completar los cursos de seguridad vial, se procede a la ejecución del arresto. Uno de los desafíos que enfrenta el sistema es la sobrepoblación en las comisarías de Chaco, lo que dificulta el cumplimiento del código que establece que los contraventores no deben compartir celdas con procesados por delitos. En este sentido, las penas sustitutivas contribuyen a aliviar esta situación y cumplen con el fin de la resocialización.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar