Anabella Serventi, licenciada en Psicología, habló en Mitre Resistencia 90.7 sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) en la psicoterapia, una tendencia en crecimiento con aplicaciones y bots diseñados para brindar apoyo emocional. "Cuando se lanzaron estos robots, se decía que los psicólogos íbamos a perder el trabajo, así que desde el inicio me interesó el tema", comentó.
Serventi experimentó durante un año con dos bots de terapia y destacó sus limitaciones. "No pueden anticiparse a la escala de valores de una persona ni leer el lenguaje no verbal con precisión", explicó. Además, señaló que la empatía en la IA es una simulación, ya que "su reconocimiento empático es solo un análisis de claves verbales, no una verdadera comprensión emocional".
Uno de los sistemas que probó, WISA, es recomendado en el Reino Unido como primera línea de atención en salud mental. "Si detecta ciertos indicadores en el lenguaje del usuario, un terapeuta humano se contacta con él", detalló. Sin embargo, advirtió sobre los desafíos éticos y la confidencialidad de los datos en estos sistemas.
Finalmente, la psicóloga enfatizó que la IA no debe verse como un reemplazo, sino como una herramienta complementaria. "Lo que tenemos que hacer es aprender a usarla con sabiduría", concluyó.