El nadador chaqueño Joaquín Lucero repasó detalles de su entrenamiento, actualidad deportiva, marcas y objetivos próximos. Por el contexto de pandemia, las participaciones en los Juegos Olímpicos de Tokio y el Campeonato Sudamericano 2021 se determinaron a través de un ranking argentino conformado por las mejores marcas de tiempo en cada uno de los estilos de natación. En la selección de los 8 mejores en cada prueba, Lucero se posicionó 4to en estilo pecho.
La Federación Internacional de Natación impone una marca mínima de la que el chaqueño se encuentra muy cerca, pero que lamentablemente no es suficiente para clasificar a los torneos, aunque aseguró que hoy sus objetivos están puestos en mejorar sus tiempos en miras a competencias futuras.
En diálogo con Radio Facundo Quiroga , Lucero celebró estar dentro de los 5 mejores del país representando al Chaco: “Es un logro y un honor muy grande”. Reconoció que “para el Sudamericano y los Juegos Olímpicos de este año va a estar complicada mi clasificación” por lo que apunta al 2024: “Uno tiene que ser realista y saber dónde está parado”.
A pesar de haber experimentado el estilo mariposa, conquistó sus mejores marcas nadando 50, 100 y 200 metros en estilo pecho: “Hice mis mejores hace un año y medio durante un campeonato en Santiago del Estero con 1 minuto, 6 segundos en 100 metros y 2 minutos, 26 en 200 metros”. Con sus objetivos claros, aseguró “me gustaría bajar 1 o 2 segundos”.
Cómo entrena y se alimenta para ser el mejor
Joaquín entrena muy fuerte a diario, en la pileta, nadando, además de horas en el gimnasio y con una dieta rica en alimentos sanos, modificando la cantidad de calorías según indiquen los esfuerzos físicos y el desgaste de energía que requieran su entrenamiento. “Por turno nado entre 6 y 7 mil metros”, especificó.
Sobre su alimentación contó que realiza un plan provisto por su nutricionista Juan Pablo González porque “la comida es un pilar fundamental que varía, dependiendo del período del entrenamiento”. Hay veces que reduce la cantidad de calorías, restringiendo el consumo de hidratos de carbono y comiendo más proteína: “Como más pescado que carne roja por preferencia personal”.