19.0 °C Resistencia Lunes 31 de Marzo, 2025

Invitan a charla online y gratuita para conocer más sobre la cultura gaucha

28 de marzo 2025, 13:02hs

El instructor de esgrima criolla, Jorge Prina, compartió detalles en Radio Facundo Quiroga sobre la charla introductoria que brindará el próximo lunes 31 de marzo a las 20 horas. El evento, que será online, está destinado a aquellos interesados en conocer más sobre la cultura gaucha y cómo esta disciplina está tomando relevancia en Resistencia. "La esgrima criolla tiene mucho fundamento histórico y mucha bibliografía, y es una actividad que, aunque nueva en la ciudad, ha generado mucho interés", contó.

Durante la charla, Prina abordará diversos aspectos de la cultura gaucha, más allá de las danzas tradicionales, destacando la importancia de la tradición oral. "Cuando no tengamos tradición, vamos a hablar todos en delivery y usar solo palabras en inglés", reflexionó, destacando la necesidad de preservar las costumbres y valores autóctonos. Esta charla será una excelente oportunidad para explorar temas transversales como el folclore y las tradiciones de la región.

Un tema central será la vestimenta del gaucho, una parte fundamental de su identidad. El instructor explicó que "la vestimenta del gaucho, como el calzón cribado y las botas de potro, no solo tenía un propósito estético, sino que era una prenda funcional diseñada para protegerse durante las peleas". Además, destacó otros elementos históricos como las armas utilizadas por los gauchos, muchas de las cuales tenían un uso cotidiano que luego se transformaba en elementos de defensa. "Por ejemplo, el desjarretador, utilizado en la vaquería, también servía como una herramienta de combate", comentó.

Prina también mencionó que parte del contenido del curso incluirá la historia de las armas y técnicas de lucha de los gauchos, así como el estudio de la religión y creencias del gaucho, que no siempre fueron católicas, sino que incluían influencias aborígenes. "La religión del gaucho no era completamente católica, y muchas de las tradiciones actuales tienen raíces precoloniales", añadió, resaltando la riqueza de la cultura gaucha que se encuentra en cada aspecto de la vida cotidiana.

Finalmente, el instructor invitó a los jóvenes y adultos interesados en la historia y las tradiciones a sumarse a esta charla gratuita. "Es una oportunidad para conocer más sobre nuestra historia y nuestras raíces, y entender cómo, incluso en el contexto actual, muchos elementos de nuestra cultura siguen vivos", concluyó.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar