22.1 °C Resistencia Jueves 3 de Abril, 2025

Inflación y estancamiento salarial: ¿Cuáles son los ingresos del servicio doméstico en 2025?

A pesar de la creciente inflación en Argentina, los trabajadores del servicio doméstico no experimentarán modificaciones salariales en abril de 2025 con respecto al mes anterior.
30 de marzo 2025, 16:00hs

A pesar de la creciente inflación en Argentina, los trabajadores del servicio doméstico no experimentarán modificaciones salariales en abril de 2025 con respecto al mes anterior. Los acuerdos alcanzados en enero dentro de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares definieron incrementos retroactivos para diciembre de 2024 (1,3%) y enero de 2025 (1,2%, abonado en febrero), pero no se anunció nuevas subas hasta el momento. Esta situación genera preocupación, con el tributarista Sebastián Domínguez señalando que los ajustes salariales en el sector están "muy retrasados".

Según la resolución 1/2025, los montos a percibir en abril varían según la categoría y modalidad de trabajo. Para quienes realizan tareas generales con retiro, la hora se pagará $2.863 y el salario mensual alcanzará los $351.233. En la misma categoría pero sin retiro, los valores ascienden a $3.089 por hora y $390.567 mensuales. En cuanto a la asistencia y cuidado de personas con retiro, el valor por hora será de $3.089 y el salario mensual de $390.567, mientras que sin retiro será de $3.454 la hora y $435.246 al mes. Los caseros percibirán $3.089 por hora y $390.567 mensuales.

Para el personal contratado para tareas específicas, la tarifa por hora con retiro será de $3.270 y el salario mensual de $400.310. Sin retiro, estos montos se elevan a $3.585 y $445.613 respectivamente. Los supervisores/as con retiro cobrarán $3.454 por hora y $430.878 al mes, mientras que sin retiro percibirán $3.783 por hora y $479.950 mensuales. Es importante recordar que se aplica un adicional del 30% por zona desfavorable en ciertas provincias patagónicas y el Partido de Patagones, así como un recargo por horas extra del 50% en días comunes y del 100% en fines de semana y feriados. Además, se debe abonar un adicional del 1% por año de antigüedad.

Este panorama de salarios estancados se da en un contexto inflacionario, donde solo en los primeros tres meses del año la inflación acumulada se estima en alrededor del 7,1%. El 3 de abril adquiere relevancia ya que se celebra el Día de las Empleadas Domésticas, fecha no laborable vinculada a la promulgación de la Ley 26.844 que reguló este tipo de empleo. A pesar de los avances legales, los desafíos económicos persisten para este sector.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar