Inflación alimentaria: los precios se desaceleran, pero siguen siendo un desafío para los argentinos

10 de marzo 2024, 8:50hs

En la primera semana de marzo, los precios de alimentos y bebidas mostraron un aumento cercano al 4%, según reportes de consultoras especializadas.

A pesar de los intentos del gobierno por destacar una desaceleración en la inflación, los alimentos continúan siendo un punto crítico en el presupuesto de los hogares argentinos, con incrementos que afectan significativamente los bolsillos.

Un informe de la consultora LCG reveló que la inflación en alimentos y bebidas cerró la primera semana de marzo con un 3,6%, representando una aceleración de 2,3 puntos porcentuales respecto a la semana anterior. Esto sitúa el incremento promedio en un 11,9% en las últimas cuatro semanas y un 12% en el mismo período.

Los productos lácteos y huevos registraron un aumento del 9,4%, seguidos por las frutas (8,82%), comidas listas para llevar (6,52%) y verduras (3,83%).

El ministro Luis Caputo se reunió con representantes de empresas de alimentos para abordar la situación, señalando que ciertos precios estaban subiendo excesivamente en relación con la evolución del dólar. Expresó su intención de transparentar los precios reales y afirmó que muchas empresas aumentaron precios anticipándose a una inflación mayor a la real.

El presidente Javier Milei respaldó esta postura, destacando que los descuentos ofrecidos por las empresas no son captados adecuadamente por el INDEC debido a su modalidad de medición por unidad.

El economista Martín Kalos, de la consultora EPyCA, explicó que los alimentos muestran una dinámica de aceleración al inicio de cada mes debido al comportamiento de las empresas, que esperan hasta el día 1 para ajustar precios. Además, señaló que la inflación en este rubro está influenciada por diversos factores, no solo el tipo de cambio.

Aunque existen factores puntuales y estacionales que pueden impactar la inflación en marzo, los alimentos continúan siendo un desafío importante para los argentinos en medio de la crisis económica.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar