La rescatista Noelia Murillo habló con Radio Facundo Quiroga sobre el proyecto de ley que impulsa junto a otras organizaciones para garantizar castraciones gratuitas, masivas y obligatorias en toda el área metropolitana del Gran Resistencia. “Nuestro objetivo es que vuelvan las jornadas de esterilización en los barrios, como se hacía antes. Hoy los turnos son escasos y la demanda es enorme”, explicó.
Murillo remarcó que la falta de control poblacional de animales no solo genera maltrato, sino que también impacta directamente en la salud pública y en la seguridad vial. “Hay enfermedades como la leishmaniasis o los hemoparásitos que pueden transmitirse a humanos, y también muchos accidentes de tránsito causados por animales sueltos”, señaló. “Castrar sale más barato que atender una víctima en el hospital”, agregó.
El proyecto también contempla un recurso educativo para que la ciudadanía pueda realizar denuncias por maltrato animal. “Mucha gente no sabe cómo denunciar o va a la comisaría y le dicen que no le pueden tomar la denuncia. Queremos un recursero que explique paso a paso qué hacer”, detalló. Asimismo, proponen la creación de un espacio de tránsito para animales judicializados: “Cuando se logra rescatar un animal maltratado, no hay adónde llevarlo”.
La campaña, que ya cuenta con el respaldo de más de 15 ONG y activistas independientes de Resistencia, Fontana, Barranqueras, Vilelas y Quitilipi, apunta a reunir 20 mil firmas. “Gracias a la difusión de ustedes y de las redes, la gente se está acercando sola a firmar. También recibimos donaciones para animales en situación de calle que hoy están sufriendo el frío”, contó.
Para seguir la iniciativa, los interesados pueden sumarse a través de la cuenta de Instagram. “Todavía no logramos que nos reciba ningún diputado ni autoridad del municipio, pero seguimos trabajando. Esto no es solo por los animales: es también por la salud y la seguridad de toda la comunidad”, concluyó Murillo.