El presidente Javier Milei y la primera ministra Giorgia Meloni de Italia concretaron un significativo acuerdo en el Palacio Chiggi, al inicio de la gira europea del mandatario. Este pacto, firmado entre la empresa energética YPF y la multinacional italiana ENI, se enfoca en la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) a nivel global. Se estima que este convenio generará más de U$S100 mil millones para Argentina en un período de 20 años, marcando un hito económico crucial para el país.
Este avance representa una asociación estratégica conjunta que abarca toda la cadena de valor del GNL. Desde la producción de gas en Vaca Muerta (Upstream), pasando por el transporte y la licuefacción, hasta la exportación utilizando tecnología de "floating LNG". El proyecto, denominado "Argentina LNG", cuenta con la participación de empresas tanto nacionales como internacionales, incluyendo a YPF, Shell, ENI, PAE y Pampa Energía, entre otras, fortaleciendo la colaboración en el sector energético.
En el marco de este acuerdo, los mandatarios compartieron una cena privada para profundizar en los detalles del proyecto global y definir los próximos pasos de las compañías involucradas. Se espera que la Decisión Final de Inversión (FID) se alcance en diciembre próximo. El plan incluye la instalación de dos unidades flotantes, cada una con una impresionante capacidad de 6 millones de toneladas por año (MTPA). La previsión es que el primer barco inicie operaciones en el año 2029, y se anticipa la unión de más empresas de renombre internacional al proyecto en los meses venideros.
Este ambicioso proyecto es estratégico para el país, considerando que la demanda de GNL representa más de un tercio del comercio mundial y se proyecta que se duplique para el año 2050. Gracias a esta iniciativa, se calcula que Argentina se posicionará como el quinto exportador mundial de gas natural licuado. Las estimaciones de exportaciones para el país, solo de gas, son de U$S15 mil millones anuales de forma constante durante 20 años, a partir del 2031.
En resumen, el acuerdo entre Argentina e Italia no solo asegura una inyección económica masiva para el país sudamericano, sino que también lo consolida como un actor clave en el mercado energético global. Con una visión a largo plazo y la participación de importantes actores de la industria, el proyecto "Argentina LNG" promete transformar el panorama exportador de energía del país y potenciar su rol estratégico en el abastecimiento energético mundial.