25.6 °C Resistencia Miércoles 30 de Abril, 2025

Fin del monopolio del Banco Nación: empleados públicos podrán elegir en qué banco cobrar su sueldo

25 de abril 2025, 7:00hs

El Gobierno de Javier Milei oficializó este jueves la apertura del mercado para la gestión de cuentas sueldo de empleados públicos, una medida que elimina el monopolio que hasta ahora tenía el Banco de la Nación Argentina (BNA). Mediante la Decisión Administrativa 9/2025, publicada en el Boletín Oficial, se adjudicó a once bancos la posibilidad de brindar el servicio de apertura, gestión y mantenimiento gratuito de cuentas para el personal de la Administración Pública Nacional.

Esta decisión forma parte de la política de desregulación impulsada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, basada en los decretos 70/2023 y 747/2024. Ambos documentos buscan impedir que las empresas públicas —como Nación Seguros, YPF o el propio BNA— tengan privilegios automáticos en las contrataciones del Estado.

Además del Banco Nación, los empleados públicos podrán optar por los siguientes bancos:

  • Credicoop 
  • Patagonia 
  • Santander 
  • ICBC 
  • Galicia 
  • BBVA 
  • Macro 
  • Supervielle 

Por otro lado, quedaron fuera del listado final el Banco Hipotecario, Banco Ciudad y Brubank, cuyas ofertas fueron desestimadas.

La resolución también insta a las entidades públicas a elaborar sus propios términos de referencia en base al pliego licitatorio, priorizando beneficios para los empleados, como por ejemplo préstamos hipotecarios a tasas preferenciales.

La medida se encuadra en una serie de reformas que buscan eliminar lo que Sturzenegger denominó "privilegios heredados del modelo anterior". El decreto 747/2024, por ejemplo, derogó normas del kirchnerismo que obligaban a:

  • Cobrar sueldos exclusivamente por el Banco Nación.
  • Comprar seguros solo a Nación Seguros.
  • Adquirir combustible exclusivamente a YPF.
  • Contratar pasajes a través de la empresa camporista Optar S.A.

“Se acabaron las transferencias automáticas del contribuyente a las empresas del Estado”, sostuvo el ministro, que calificó como “nefasta” la normativa anterior, actualmente bajo investigación judicial por posibles hechos de corrupción.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar