La anticipada serie documental de Netflix sobre el trágico naufragio del submarino ARA San Juan ha generado controversia incluso antes de su estreno, programado para el próximo 7 de marzo. Familiares de las víctimas han expresado su desaprobación hacia el contenido de la serie, señalando preocupaciones sobre su difusión y el impacto en los hijos menores de edad de los fallecidos.
Representados por la abogada Valeria Carreras, la querella mayoritaria emitió un comunicado en el que dejaron en claro que no respaldan el contenido del documental debido a que no han tenido acceso previo al mismo. Criticaron el hecho de que las familias se enteren del contenido a través de los medios de comunicación, sin haber tenido la oportunidad de revisarlo previamente.
Uno de los puntos de mayor preocupación para los familiares es la falta de tiempo para preparar a los hijos menores de edad de las víctimas para el impacto del documental. Subrayaron la necesidad de proteger a estos jóvenes de contenidos que podrían resultar perturbadores o traumáticos.
Aunque reconocen la importancia de difundir la tragedia que afectó a 44 familias y que marcó un hito en la historia de los crímenes sin resolver en Argentina, los familiares insisten en que su prioridad sigue siendo buscar la verdad y obtener justicia para todos los responsables.
En respuesta, los familiares están buscando la posibilidad de acceder a un preestreno del contenido de la serie antes de su lanzamiento oficial el 7 de marzo. Mientras tanto, Netflix continúa con los preparativos para el estreno de los ocho capítulos de media hora cada uno, que abordarán los detalles y las circunstancias que rodearon la tragedia del submarino ARA San Juan ocurrida el 15 de noviembre de 2017.