Un fallo judicial sin precedentes en la provincia ordenó que la empresa de energía SECHEEP incluya el cobro de la cuota alimentaria en la factura de luz del progenitor deudor. La medida, dispuesta por el Juzgado de Familia Nº 2 a cargo de la jueza Estela Maris Vega, busca garantizar el pago ante los reiterados incumplimientos por parte del demandado. La abogada Florencia Melisa Bogado impulsó esta acción legal en representación de la madre del menor.
Según explicó la abogada Bogado, el caso se remonta a 2019, y la madre no recibió la cuota alimentaria desde 2023. Inicialmente, el pago se descontaba directamente del sueldo del padre, pero tras perder su empleo, se fijó un nuevo importe basado en el Salario Mínimo Vital y Móvil. Sin embargo, los pagos no se realizaron, lo que llevó a solicitar medidas cautelares como la prohibición de renovar la licencia de conducir y salir de la provincia, así como la inscripción en el registro de deudores alimentarios morosos.
Ante la falta de bienes embargables y el hecho de que el deudor trabaja informalmente, se presentó la innovadora propuesta de cobrar a través de la factura de luz. Se descontará el 20% del Salario Mínimo Vital y Móvil, monto que será luego depositado por SECHEEP en una cuenta judicial a nombre del expediente, a disposición de la madre. La implementación de esta medida fue posible tras verificar que el medidor eléctrico estuviera a nombre del deudor.
La medida entrará en vigencia este miércoles 9 de abril. En caso de apelación, la abogada Bogado señaló que generalmente es con efecto no suspensivo, por lo que la madre seguiría cobrando bajo esta modalidad durante el proceso.
Abogada Florencia Melisa Bogado
Esta decisión marca un nuevo camino para asegurar el cumplimiento de las obligaciones alimentarias en la provincia.