¡Escandaloso! Un video revela la destrucción de pruebas clave del laboratorio de Fentanilo

2 de julio 2025, 17:24hs

Una prueba impactante emergió en el caso del fentanilo contaminado que causó la muerte de 52 personas: un video grabado dentro de la planta de HLB Pharma en San Isidro. La filmación, captada solo tres días antes de los allanamientos judiciales del 15 de mayo, muestra un panorama desolador: oficinas revueltas y expedientes destrozados, con voces de empleadas describiendo un "desastre" en el sector donde se guardaban los registros de producción y control de calidad de las ampollas de opioide.

El video, datado el 12 de mayo, precede las siete inspecciones ordenadas por el juez federal Ernesto Kreplak, iniciadas tras la detección de bacterias Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae en un lote del opioide, que ya se cobró vidas en hospitales de Buenos Aires, Santa Fe, Neuquén y CABA. La secuencia visual también revela un gabinete con la pintada "100 familias sin laburo".

Fuentes citadas vinculan esta destrucción con un intento de "ganar tiempo" frente a los requerimientos de documentación de la Justicia y la ANMAT. Además, se reportó que, tras los allanamientos, los dueños del laboratorio, los hermanos García Furfaro, habrían enviado cuatro camiones de su marca Tres Arroyos para retirar mercadería de sus plantas de San Isidro y Ramallo. Estos vehículos, monitoreados por LoJack, habrían terminado en un depósito en General Rodríguez, perteneciente a otra firma del grupo que no fue inspeccionada.

La investigación judicial abarca posibles delitos de encubrimiento, adulteración de pruebas y presunto desvío de opioides. Cabe recordar que el laboratorio había denunciado días antes una "entradera" donde, según Sedronar, desaparecieron cajas fuertes con citrato de fentanilo. Este caso se entrelaza con una planta de HLB Pharma en Ciudad del Este, en la Triple Frontera, investigada previamente por la Procunar por narcotráfico y por Aduana por sobrefacturación.

Las conexiones de HLB Pharma incluyen un supuesto aval político para su planta en Ciudad del Este tras la aparición del dueño con un expresidente corrupto, y una maniobra que habría permitido girar dólares a bajo costo durante el cepo, desviando maquinaria china. Este entramado complejo subraya la gravedad de la situación y la extensión de la investigación en torno al laboratorio.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar