El delegado regional de ANSeS, Alfredo "Capi" Rodríguez, ratificó la existencia de una red de venta de jubilaciones apócrifas, desmantelada tras una serie de allanamientos llevados adelante por Prefectura este lunes en el microcentro de Resistencia. La investigación, que se inició hace más de seis meses y contó con el total apoyo del Ministerio de Capital Humano, apunta a un estudio contable, ubicado en Marcelo T. de Alvear 186.
Rodríguez explicó que el estudio contable habría cobrado entre 2 y 3 millones de pesos por cada servicio para otorgar jubilaciones de manera irregular. La maniobra apócrifa, que data de varios años atrás y posee trazabilidad nacional, consistía en decirle a personas que no contaban con los años necesarios para jubilarse: "no te hagas problema, yo te los consigo". Esto se lograba "endosando" a la persona a un falso empleado, pagando una deuda en ARCA, y usando la clave fiscal del cliente para simular los aportes y así obtener la jubilación.
ANSeS confirmó que es querellante en la causa y ya solicitó la detención de la contadora responsable de estas "maniobras truchas". Respecto a quienes lograron jubilarse de esta manera, Rodríguez sentenció que las personas que tienen probadas sus jubilaciones fraudulentas "se dieron de baja". Actualmente, se tiene confirmación de una treintena de casos aprobados que ya fueron dados de baja.
Este descubrimiento representa una "noticia muy positiva" porque está esclareciendo un delito y generará un "cambio muy profundo" en el sistema. El delegado de ANSeS anticipó que el organismo "mejorará su sistema de protección y de gestión". Además, indicó que "está habiendo un replanteo a nivel nacional de lo que va a suceder de aquí en adelante" con el sistema previsional.
Las detenciones específicas serán dispuestas por el juez Mianovich. El caso pone de manifiesto la complejidad y el alcance de estas redes fraudulentas, buscando así reforzar la transparencia y la legalidad en el acceso a los beneficios previsionales en el país.