Sábado 10 de Mayo, 2025

Embajadas piden precisiones del plan económico al Gobierno argentino tras el levantamiento del cepo

Tras el anuncio del levantamiento del "cepo" cambiario en Argentina, las embajadas de diversos países con presencia en el territorio manifestaron su beneplácito, pero también su necesidad de obtener información más detallada sobre la implementación del plan económico.
19 de abril 2025, 16:00hs

Representaciones diplomáticas consultadas expresaron su disconformidad por la falta de comunicación oficial por canales diplomáticos por parte de la Casa Rosada respecto al fin de esta restricción, la cual era una de las principales demandas de los inversores extranjeros.

Si bien el mensaje general sobre el levantamiento del "cepo" es claro, las embajadas insisten en la urgencia de recibir precisiones y detalles sobre los próximos pasos del plan económico para poder informar a sus capitales y a las empresas de sus naciones. Enfatizan que el ámbito internacional requiere un cierto nivel de previsibilidad, más allá de los anuncios. Aunque el vínculo formal con las embajadas recae en el Ministerio de Relaciones Exteriores, a cargo del canciller Gerardo Werthein, la atención se centra en la Agencia Nacional de Promoción de Exportaciones e Inversiones, ahora bajo la órbita de la Secretaría de Presidencia, a cargo de Karina Milei.

Esta agencia, que maneja la hermana del Presidente, es trascendental para la integración de las PYMES en el mercado global y para fomentar la llegada de capitales extranjeros destinados a la inversión y el desarrollo. Según se supo, hubieron contactos con autoridades de esta dependencia para conocer los detalles de la medida, pero hasta el momento no se han obtenido respuestas.

Una preocupación adicional para los diplomáticos extranjeros es cómo se resolverá el tema de la gira de los dividendos que las empresas con operaciones en Argentina adeudan a sus casas matrices. El levantamiento del "cepo" facilita el envío de divisas futuras, pero no soluciona las deudas acumuladas del pasado. Los representantes empresariales están trabajando con el Gobierno para encontrar una solución a estas deudas pendientes, originadas por la imposibilidad de girar dólares al exterior.

Este anuncio de Javier Milei se produce en un contexto global dinámico, donde varios países buscan activamente fortalecer sus lazos comerciales, como es el caso de las naciones asiáticas con América Latina. En este escenario, la claridad y la previsibilidad en las políticas económicas argentinas son cruciales para atraer y mantener la inversión extranjera.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar