Lento y constante es el retroceso del Riesgo País de la Argentina en el breve recorrido de 2018. El indicador de JP Morgan, que mide la brecha de tasa de interés entre los bonos de EEUU y sus similares emergentes, resta para la Argentina 19 enteros este martes, un 2,9%, a 629 puntos básicos (en el poscierre, pasadas las 18, había aumentado nuevamente a 633 puntos).
De esta forma, opera con una caída de más de 200 puntos básicos desde los 837 puntos básicos del 28 de diciembre de 2018 –récord en el período de gobierno de Cambiemos-, y un 23% en 2019, desde las 817 unidades del 31 de diciembre del año pasado.
"Esperamos –con el empujón adicional que también dio la coyuntura externa- que el riesgo país pueda seguir comprimiendo, con un objetivo en principio en la zona de 600 puntos", señaló Pablo Castagna, director de Portfolio Personal Inversiones.
El Riesgo País de Argentina se aproxima a los 617 puntos básicos del pasado 12 de noviembre, casi tres meses atrás. Esta caída se vincula a la mejora de precios de los bonos en dólares, que habilitó un recorte de los rendimientos ofrecidos.
Hoy los principales bonos soberanos en dólares con legislación de Nueva York ya están operando en el mercado secundario con tasas inferiores al 10% anual en dólares. Algunas emisiones soberanas en dólares con legislación argentina todavía se negocian por encima de ese umbral: Bonar 2025 (10,8%), Discount 2033 (11,2%), Bonar 20137 (10,5%) y Par 2038 (10%).