18.1 °C Resistencia Domingo 4 de Mayo, 2025

El descubrimiento que cambió la historia del VIH sigue sin cumplir la promesa de una vacuna

26 de abril 2025, 16:00hs

El 23 de abril de 1984, la entonces secretaria de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Margaret Heckler, anunció al mundo un descubrimiento que cambiaría para siempre la historia de la medicina: la identificación del virus que causaba el síndrome de inmunodeficiencia adquirida, conocido como sida. Junto al virólogo Robert Gallo, Heckler aseguró que se había hallado la causa probable de la enfermedad y anticipó que una vacuna estaría lista en dos años. Cuatro décadas después, esa vacuna sigue siendo una promesa pendiente.

El retrovirus identificado fue bautizado como HTLV-III, y luego reconocido oficialmente como VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana). El anuncio fue celebrado como un hito científico en plena crisis sanitaria mundial, pero también desató una intensa disputa con el equipo francés liderado por Luc Montagnier y Françoise Barré-Sinoussi, quienes ya habían identificado un virus muy similar, el LAV, en 1983.

La controversia sobre la autoría del descubrimiento se extendió durante años hasta que, en 1987, ambos equipos fueron reconocidos como codescubridores. Montagnier y Barré-Sinoussi recibieron el Premio Nobel en 2008 por su aporte decisivo.

El anuncio de 1984 fue un punto de inflexión: permitió el desarrollo de pruebas diagnósticas que salvaron millones de vidas y abrió el camino para terapias antirretrovirales que hoy convierten al VIH en una enfermedad crónica tratable. Sin embargo, el desarrollo de una vacuna preventiva, considerado el mayor desafío científico en la lucha contra el sida, aún no se ha concretado.

En los primeros años de la pandemia, el sida impactó fuertemente en poblaciones vulnerables y fue acompañado por una ola de estigmatización, desinformación y miedo. Se habló de la “enfermedad de las cuatro H” por afectar especialmente a homosexuales, hemofílicos, heroinómanos y haitianos. Esta carga social y el desconocimiento sobre el virus dificultaron aún más la respuesta sanitaria.

Desde los primeros cinco casos reportados en 1981 en Los Ángeles hasta hoy, se estima que más de 42 millones de personas murieron por causas relacionadas con el VIH/SIDA, según ONUSIDA. Los avances científicos han sido impresionantes, pero el acceso desigual a los tratamientos, la persistencia del estigma y la falta de una vacuna siguen siendo obstáculos importantes.

A 40 años del anuncio que encendió una luz de esperanza en medio del caos, el mundo recuerda el día en que se identificó al enemigo invisible del sida. Un día que marcó el inicio de una lucha científica y social que aún no termina.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar