Día Nacional de la Audición: la importancia de cuidar nuestros oídos

28 de marzo 2025, 9:00hs

Cada 28 de marzo se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Audición, en honor a la primera cirugía auditiva de América Latina, realizada en 1933 por el doctor Juan Manuel Tato, considerado el creador de la fonoaudiología en el país.

El objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre la salud auditiva y promover la detección temprana de problemas como la hipoacusia, un trastorno sensorial que afecta la capacidad de escuchar y comunicarse. Según la OMS, más de 275 millones de personas en el mundo tienen algún grado de pérdida auditiva.

En Argentina, la Ley 25.415 establece que todos los recién nacidos deben ser evaluados para detectar posibles problemas auditivos y recibir tratamiento oportuno. La hipoacusia puede ser congénita o adquirida por diversas causas, como infecciones, envejecimiento, exposición a ruidos intensos o el uso de ciertos medicamentos.

Para prevenir daños auditivos, se recomienda evitar ruidos fuertes, utilizar protección en entornos ruidosos, moderar el volumen de reproductores de música y realizar controles médicos periódicos. También es clave estar atentos a síntomas como zumbidos, mareos o dificultad para seguir conversaciones.

Ante cualquier señal de pérdida auditiva, se aconseja consultar a un otorrinolaringólogo para un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar