En el Día del Escultor Chaqueño, el artista Nahuel Martínez recordó con admiración al referente homenajeado. “Por algo soy escultor y creo que gran parte es gracias a él”, afirmó en diálogo con Radio Facundo Quiroga, y agregó: “Desde niño iba a las Bienales en la Plaza 25 de Mayo y ver eso fue una inspiración. Inconscientemente, gracias a Fabriciano soy escultor”.
Para Martínez, ser chaqueño es un valor en sí mismo dentro del universo del arte escultórico. “Te da orgullo salir a otros países y notar la diferencia. En otras provincias o países no hay esculturas en cada esquina como acá”, sostuvo, y subrayó: “Acá se les da tanta importancia y se cuidan, eso tiene que ver con Fabriciano, que puso en la lupa a una provincia”.
El escultor viene de participar en encuentros internacionales y nacionales. “Hace dos semanas vine de Uruguay, donde trabajé en madera de eucaliptos cortados por seguridad. Representé un puma, lo denominé ‘el campeón de América’, porque está en todo el continente y, a pesar de la intervención humana, sigue subsistiendo”, relató.
Consultado sobre su proceso creativo, expresó: “Muchos dicen que la obra ya está ahí, que hay que sacar el excedente. Eso es algo poético y muy lindo. Fabriciano decía que hay que amigarse con la madera, pero a veces también te pelea”. Y agregó: “Mi objetivo es seguir haciendo esculturas toda mi vida y mejorar mi obra. El resto, si viene, será por añadidura”.
Por último, Martínez también destacó el impacto de su obra en el espacio público: “Eso es fabuloso, porque tenés el contacto directo con el público. Quizás nunca te enteres de que algo conmoviste en alguien. Pero ahí está: una escultura queda”.