Día de la Gastronomía Sostenible: una fecha que recuerda que el futuro también se cocina

18 de junio 2025, 8:50hs

Cada 18 de junio se celebra el Día de la Gastronomía Sostenible, una fecha instaurada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2016, a partir de una propuesta de la Sociedad Peruana de Gastronomía (APEGA). El objetivo es claro: generar conciencia sobre la necesidad de adoptar hábitos alimenticios que protejan el medio ambiente y garanticen el bienestar de las generaciones actuales y futuras.

La gastronomía sostenible promueve el uso responsable de los recursos naturales en la producción de alimentos, sin dañar los ecosistemas ni agotar la biodiversidad. Implica una transformación en la manera de producir, distribuir y consumir, con un enfoque integral que considera aspectos ambientales, sociales y económicos. Según la ONU, para lograr un verdadero desarrollo sostenible es necesario proteger los medios de vida rurales, mejorar la gestión de los recursos, fortalecer la resiliencia de las comunidades y aplicar políticas de gobernanza eficaces.

Entre las principales ventajas de este enfoque se destacan la mejora en la calidad nutricional de las personas, la reducción del impacto ambiental y la posibilidad de preservar los ecosistemas frente al cambio climático, la contaminación y otras crisis globales. A su vez, la gastronomía sostenible se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, que busca, entre otras metas, erradicar el hambre y garantizar la seguridad alimentaria a través de una producción agrícola más eficiente.

Una estrategia destacada en este camino es la promoción de productos alimentarios con indicación geográfica, que valoran el origen y la calidad de los alimentos. Casos emblemáticos como el café colombiano, el queso manchego español o el té Darjeeling de India han demostrado que etiquetar los productos de acuerdo a su procedencia puede impulsar el desarrollo de comunidades rurales y fortalecer las economías locales.

El Día de la Gastronomía Sostenible nos invita a repensar qué y cómo comemos, y a tomar decisiones conscientes en favor de un modelo alimentario que no comprometa los recursos del mañana. En un mundo marcado por desafíos ambientales y sociales, la sostenibilidad también empieza en el plato.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar