Detectan nuevas variantes de COVID-19: qué síntomas presentan y qué medidas tomar

11 de junio 2025, 14:23hs

Científicos e instituciones de salud internacionales, entre ellas la Organización Mundial de la Salud (OMS), están siguiendo con atención la aparición de nuevas variantes del virus SARS-CoV-2. En los últimos días, se registraron dos cepas que despertaron preocupación: la NB.1.8.1 y la KP.3.1.1, ambas con particularidades que podrían afectar la forma en que se propaga el virus y cómo se manifiestan los síntomas.

La variante NB.1.8.1 presenta una mayor capacidad de transmisión y un posible escape parcial a la inmunidad adquirida por infecciones previas o por vacunación. En paralelo, la cepa KP.3.1.1 fue detectada en Japón y Australia, lo que sugiere una expansión internacional que los expertos ya están monitoreando. Hasta el momento, se han identificado al menos 94 mutaciones del coronavirus desde su aparición en 2020.

Una característica que llama la atención en ambas cepas es la aparición de síntomas gastrointestinales, algo menos frecuente en las variantes anteriores. Los síntomas registrados incluyen diarrea, estreñimiento y náuseas, lo que podría dificultar la identificación temprana de un caso positivo, al confundirse con otras enfermedades comunes.

Además, las nuevas cepas mantienen los síntomas más conocidos del COVID-19, como dolor de garganta, fatiga, fiebre, tos leve, dolores musculares y congestión nasal. Ante esta combinación, los especialistas recomiendan estar atentos y no subestimar ningún signo, por más leve que parezca.

En caso de presentar síntomas compatibles, las autoridades sanitarias recomiendan aislarse, consultar a un médico y realizarse un test de COVID-19 si así lo indican los protocolos locales. También se insiste en la importancia de mantener las medidas preventivas: lavado frecuente de manos, uso de barbijo en lugares cerrados o con alta circulación de personas, y distanciamiento social.

Por último, los expertos recuerdan que la vacunación sigue siendo una herramienta clave para evitar cuadros graves y hospitalizaciones, incluso ante la aparición de nuevas variantes.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar