Desde junio, entra en vigencia el Régimen Simplificado de Ganancias: cómo será y a quiénes alcanza

El nuevo sistema, de adhesión voluntaria, busca facilitar el cumplimiento impositivo y estará vigente para el ejercicio fiscal 2025.
30 de mayo 2025, 13:32hs

El Gobierno nacional oficializó la implementación del Régimen Simplificado del Impuesto a las Ganancias, una medida que apunta a reducir la carga administrativa de los contribuyentes mediante un esquema voluntario basado en datos precargados. La novedad fue publicada este jueves a través de la Resolución General 5704/2025 en el Boletín Oficial y comenzará a regir a partir del 1° de junio.

Este nuevo sistema se aplicará para las declaraciones juradas correspondientes al ejercicio fiscal 2025, aunque su adhesión podrá realizarse entre el 1 de junio y el día previo al primer vencimiento general. Uno de los principales atractivos del régimen es que quienes se incorporen quedarán exceptuados de declarar su patrimonio, razón por la cual ya se lo vincula con el llamado “dólar colchón”.

La modalidad se basa en información ya disponible en la AFIP (ahora denominada ARCA) y la que provean los propios contribuyentes o terceros. El organismo determinará un importe sugerido de pago en función de la facturación y los gastos deducibles. El contribuyente podrá aceptarlo directamente o presentar una objeción para su revisión.

Para poder ingresar, se exige tener Clave Fiscal con nivel de seguridad 3, una CUIT activa sin limitaciones y no formar parte de los segmentos de mayor significación fiscal (segmentos 11 o 12). Si se cumplen estos requisitos, el contribuyente será caracterizado con el código “618-Ganancias PH Simplificada” en el Sistema Registral de ARCA.

Quienes se adhieran podrán desistir de la opción en cualquier momento antes de presentar la declaración jurada. Mientras tanto, se espera que en los próximos días se publiquen los detalles sobre cómo confeccionar esa declaración simplificada, a través del micrositio oficial de ARCA.

Con esta medida, el Gobierno busca avanzar en un esquema tributario más simple, con menos trabas formales para el contribuyente, pero sin perder capacidad de fiscalización.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar