Derecho Exprés: qué tener en cuenta al momento de realizar una Transferencia de Fondo de Comercio

19 de marzo 2025, 10:24hs

En su habitual columna sobre Derecho Exprés en Radio Facundo Quiroga, el Dr. Carlos Althabe explicó en detalle qué implica la transferencia de un fondo de comercio, un proceso jurídico que regula la venta de un establecimiento comercial. A pesar de ser una ley de 1934, la normativa 11.867 sigue vigente, regulando este tipo de operaciones comerciales. “Un fondo de comercio incluye la totalidad de los bienes que lo componen, como las instalaciones, mercadería y la clientela del negocio, y se transfiere a un tercero que asume la actividad comercial”, mencionó.

El abogado detalló que el fondo de comercio no solo está compuesto por los bienes materiales, sino también por aspectos intangibles, como el nombre comercial y las marcas registradas. También se transfiere la clientela, lo que implica que el nuevo dueño “tiene acceso a la base de consumidores que solían acudir al comercio”. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la transferencia del fondo de comercio debe realizarse de acuerdo con las normativas legales, como los artículos del Código Civil y Comercial, la Ley de Contrato de Trabajo y la Ley de Compraventa.

Uno de los puntos clave que señaló el experto fue la importancia de hacer un inventario detallado antes de la venta: “Esto incluye tanto los bienes materiales como el estado de los mismos, para evitar futuros conflictos entre el comprador y el vendedor”. También es importante que la transferencia se notifique correctamente, para que sea oponible a terceros. La ley exige que, si se trata de un inmueble, “se realice una escritura pública y se inscriba en el Registro de la Propiedad”. En el caso de un contrato de locación, se debe revisar si es posible ceder el contrato al nuevo dueño.

Respecto a los empleados del comercio, Althabe explicó que, por ley, los contratos de trabajo se transfieren con el fondo de comercio: “Esto significa que el trabajador mantiene su antigüedad, salario y condiciones laborales, aunque pasa a estar bajo la dirección del nuevo propietario”. En caso de que las condiciones laborales cambien de manera sustancial, el trabajador puede considerarse despedido y exigir indemnización. “Es importante destacar que tanto el vendedor como el comprador son responsables solidarios de las obligaciones laborales contraídas hasta el momento de la transferencia”, señaló.

Finalmente, el Dr. Althabe subrayó que es esencial seguir el procedimiento legal para evitar que la venta del fondo de comercio sea ineficaz o no oponible a terceros: “Si no se cumplen los pasos establecidos, los acreedores pueden impugnar la transferencia”. Así, tanto el vendedor como el comprador deben cumplir con los requisitos legales, como la publicación en medios oficiales, para garantizar que la operación sea válida y no acarree problemas legales posteriores.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar