David Gómez, compositor y voz emblemática del impenetrable chaqueño, visitó Radio Facundo Quiroga, acompañado por parte de su numerosa banda que llegó desde Villa Río Bermejito y Fortín La Valle. La charla comenzó con un cálido recibimiento y la emoción de compartir con la audiencia ese sonido auténtico del monte chaqueño, una música que lleva en la piel y en el alma. Relató su camino de cinco años como solista, siempre rodeado de músicos locales que conocen y sienten la música folclórica regional, lo que da lugar a un estilo genuino, fresco y lleno de historia. “El legado familiar con Coco Gómez me impulsa a sostener una identidad muy clara, aunque no es fácil, es un orgullo”, confesó.
Entre las canciones que compartió sonaron “La huella de tu amor”, “Apenas Cantor” y “Corazón Vagabundo”, esta última inspirada en una pérdida personal profunda que trasciende el amor romántico para abrirse a todas las interpretaciones del corazón errante. Habló también de cómo la naturaleza del monte chaqueño inspira su obra: “A las 7 de la mañana te despiertan las charatas, el concierto de los pájaros, y eso es la sinfonía que acompaña mi proceso creativo”. Este vínculo con el entorno natural se siente en cada acorde y verso de su música.
Gómez destacó la nueva generación que redescubre el folclore y lo lleva con orgullo a las Peñas, vistiendo sombrero y poncho, dejando atrás las modas urbanas como el reggaetón y el hip-hop. Mencionó la colaboración con artistas reconocidos como Lucio Rojas y Alfredo, el hermano de éste, con quienes grabó chacareras que ya suenan en plataformas digitales. Esta generosidad y el intercambio artístico fortalecen la cultura chaqueña y alimentan la frescura y autenticidad de su música.
El valor de compartir y aprender entre colegas fue otro punto destacado durante la entrevista. El compositor remarcó la importancia de los festivales que reúnen músicos de distintas provincias y tradiciones. Con humildad y orgullo, aceptó ser reconocido como uno de los mejores poetas del Gran Chaco, una afirmación que lo llena de motivación para seguir llevando la chacarera y el espíritu del monte a cada rincón, reafirmando su compromiso con la identidad cultural de su tierra.
Finalmente, expresó la emoción y la responsabilidad de representar al impenetrable chaqueño en cada escenario, invitando a la audiencia a escuchar y sentir esa música que nace en el corazón del monte. “Es una tierra de historias, sonidos y gente que se traduce en cada nota y en cada verso”, concluyó, dejando un llamado a valorar y preservar la riqueza cultural de esa región única.