Cumbre del Mercosur: Milei busca equilibrio con Lula y acelera acuerdos clave

La cumbre de líderes del Mercosur está a pocas horas de comenzar en Buenos Aires, donde el presidente Javier Milei recibirá a sus pares y a representantes de otros Estados y organismos invitados.
1 de julio 2025, 17:46hs

El encuentro se da en un contexto de diferencias ideológicas y negociaciones importantes, con la administración argentina buscando hacer equilibrio entre los miembros, al tiempo que intenta imponer la agenda propuesta al asumir la presidencia pro tempore.

Las actividades se iniciarán el miércoles con una reunión de ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales, incluyendo al jefe del Palacio de Hacienda, Luis “Toto” Caputo, con sus homólogos regionales. Una hora más tarde, el canciller anfitrión, Gerardo Werthein, encabezará el ingreso de los ministros de Relaciones Exteriores al Palacio San Martín. Estos funcionarios serán los protagonistas de la Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC), encargado de acordar los puntos que formarán parte de la declaración final firmada por los presidentes.

Werthein deberá armonizar las diferentes posiciones de los miembros del bloque y mediar para que la postura libertaria, crítica de varios aspectos de la agenda internacional, quede reflejada en el documento. Al asumir la presidencia pro tempore, Milei anticipó que exploraría un “régimen de mayor flexibilidad y autonomía comercial” para que cada integrante pueda instaurar acuerdos convenientes. Incluir este compromiso en el texto final es uno de los principales desafíos de la cumbre.

Por otra parte, la cumbre se realiza en medio de negociaciones intensivas por un eventual acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea, una iniciativa que lleva décadas en carpeta y que ya está "lista para su revisión legal y traducción". En paralelo, el canciller Werthein intentará cerrar las negociaciones con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), compuesta por Islandia, Noruega, Liechtenstein y Suiza. Las autoridades nacionales confían en ultimar los detalles de este tratado.

Los presidentes comenzarán a llegar a Buenos Aires por la noche, siendo el brasileño Lula da Silva uno de los primeros en arribar, a pesar de las fuertes diferencias ideológicas con Milei. Se espera una cumbre "absolutamente civilizada" donde se privilegiarán los puntos de unión entre Brasil y Argentina. La agenda más fuerte será el jueves, cuando Milei reciba a sus pares del Mercosur para la sesión plenaria y la firma de la declaración conjunta. Al finalizar, Milei le cederá el martillo protocolar a Lula da Silva, en un acto simbólico de traspaso de la presidencia pro tempore a Brasil.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar