Ana Lamas, la subsecretaria de Ambiente de la Nación, renunció a su cargo en medio de la actual crisis por los incendios forestales que afectan al país. La funcionaria argumentó "motivos personales" y expresó "agotamiento", a la vez que espera la aceptación de su renuncia por parte del Gobierno.
La decisión de Lamas se produce en un contexto de crisis ambiental, con múltiples focos de incendios en el país, y tras meses en los que el organismo perdió importancia y funciones a lo largo de 2024. Un punto clave fue la transferencia del Sistema Nacional del Manejo del Fuego (SMNF) al Ministerio de Seguridad en diciembre de 2024, dejando a la subsecretaría sin la capacidad de gestionar directamente los recursos de emergencia para combatir los incendios.
Lamas, abogada de la UBA especializada en derecho ambiental, llegó al Gobierno de la mano del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a quien conoce desde hace 30 años. A lo largo de su carrera, se desempeñó como asesora de diversos organismos internacionales, incluyendo el BID, FOMIN, JICA, GTZ, Banco Mundial y el PNUD.
Además de la pérdida de funciones, la subsecretaría también sufrió un debilitamiento en su rol dentro del gobierno. Durante su discurso en Davos, el presidente Javier Milei criticó a las Naciones Unidas y su "verso climático". Asimismo, el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que se está evaluando la posibilidad de salir del Acuerdo de París.