Ciclo lectivo 2021: los gremios docentes mantendrán el paro

27 de febrero 2021, 15:55hs
Imagen cortesía de Jorge Tello en la marcha del jueves 25 de febrero.-

En reclamo a mejoras salariales y condiciones de salubridad, los docentes de la provincia no dan marcha atrás. Por ello, las clases no iniciaran el primero de marzo como estaba estipulado y continuaran de paro hasta el 5, inclusive.

Asimismo, los gremios docentes convocaron a una nueva movilización para el lunes a las 8.30 en 9 de Julio y Vélez Sarsfield para marchar hacia el Ministerio de Educación. En el caso del interior, la centralización se llevará a cabo en las plazas centrales de las respectivas localidades frente a las regiones educativas donde hay sedes.

El reclamo de los educativos es el pago de la deuda por cláusula gatillo del último año, la actualización del valor del punto del sueldo docente retroactivo al 1 de enero, la fijación de la pauta salarial para el año 2021 con la validez plena de la cláusula gatillo, además la determinación de una política de recomposición de los salarios caídos del sector.

Imagen cortesía de Jorge Tello en la marcha del jueves 25 de febrero.-

Con respecto al contexto actual de la pandemia por COVID-19, también solicitan los resguardos de sanidad correspondientes tanto en docentes como alumnos y demás integrantes de la comunidad educativa chaqueña.

A su vez, el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura de Chaco, Santiago Pérez Pons, en contacto con Radio Facundo Quiroga, se refirió a las paritarias docentes y a la oferta salarial que fue rechazada por los gremios. Pons detalló “estamos en una situación económica muy compleja”. Por ello, añadió “el ofrecimiento del poder ejecutivo es que el docente que recién inicia tenga un aumento de bolsillo del 19%. Ese aumento está compuesto por 12% en termino de porcentaje y de $2500 de valor”. Aunque el ofrecimiento fue rechazado, el funcionario recalcó que el Ejecutivo se encuentra abierto al dialogo continuando con las negociaciones con el sector.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar