La producción de nuez pecán en Chaco sigue consolidándose como una alternativa agrícola con alto potencial. En diálogo con Radio Facundo Quiroga, la ingeniera agrónoma Flavia Francescutti, de Basail, destacó que ya hay más de 120 hectáreas de cultivo implantadas en la provincia y que alrededor de 58 productores están activos en la actividad. "Chaco tiene condiciones para producir pecán y lo estamos demostrando", afirmó, destacando la resistencia de este cultivo a la sequía, especialmente en plantas que ya llevan más de tres años implantadas.
El pecán, una nuez poco conocida por muchos, ha comenzado a ganar terreno en Argentina. Francescutti explicó que "en Argentina se produce aproximadamente unas 10 mil hectáreas en total, con más de 400 productores distribuidos desde la región patagónica hasta el NOA". A pesar de que la falta de horas frío en algunas zonas de Chaco podría parecer un obstáculo, la provincia ha logrado adaptarse gracias a las condiciones pluviométricas, que varían entre 800 y 1200 milímetros anuales, fundamentales para la implantación de los árboles.
En el 2021, se inició un programa de apoyo a los productores bajo el nombre "Pecán con Ganadería Integrada", que incluyó líneas crediticias para la implantación y riego del cultivo, además de un plan de promoción y difusión que llegó a 40 productores. "Este programa permitió a muchos productores acceder a plantas y recibir capacitación sobre el cultivo", señaló la ingeniera. Este impulso ha sido clave para que la actividad continúe en crecimiento, con muchos productores realizando inversiones privadas para ampliar sus superficies de cultivo.
El tiempo de espera para la cosecha de frutos de pecán es largo, ya que los árboles comienzan a fructificar entre el quinto y séptimo año. "Es importante que los productores sepan que se debe esperar para ver los frutos de calidad", indicó. Sin embargo, las propiedades saludables de la nuez y su potencial exportador son grandes incentivos. En 2021, se exportaron unas 1000 toneladas de pecán.
Finalmente, Francescutti destacó las posibilidades de diversificación en la producción. "Los productores pueden intercalar cultivos de pecán con otros productos como frutillas o zapallos, lo que optimiza el uso de la tierra", explicó. Además, la nuez pecán permite la obtención de productos derivados como aceite, snack, bombones y harina, lo que agrega valor a la producción chaqueña.